Advierten urgente necesidad de nuevos antibacterianos para combatir resistencia antimicrobiana

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza creciente para la salud mundial, y se necesitan nuevos antibacterianos con urgencia para tratar las infecciones causadas por bacterias resistentes a los medicamentos.

Según un nuevo informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) aunque la cantidad de agentes antibacterianos en desarrollo clínico ha aumentado, aún no es suficiente para combatir las infecciones bacterianas más graves.

El documento habla sobre el estado global del desarrollo de antibacterianos incluidos antibióticos, en desarrollo clínico y preclínico en todo el mundo, detalla que si bien hay algunas noticias positivas, el panorama general sigue siendo preocupante.

Señala que la cantidad de agentes antibacterianos en desarrollo clínico ha aumentado de 80 en 2021 a 97 en 2023. Sin embargo, este número sigue siendo insuficiente, y muchos de los nuevos agentes en desarrollo no son innovadores o no son efectivos contra las bacterias más resistentes.

Enfatiza que existe una gran necesidad de nuevos antibacterianos que sean efectivos contra las bacterias gramnegativas, que son un tipo de bacteria que se está volviendo cada vez más resistente a los antibióticos existentes.

Destaca además la necesidad de más inversiones en investigación y desarrollo de antibacterianos, así como esfuerzos para garantizar que los nuevos antibacterianos sean accesibles a las personas en países de ingresos bajos y medios.

El informe de la OMS destaca áreas clave de preocupación, como son la falta de innovación, lagunas en la cartera de desarrollo y acceso desigual.

"La resistencia a los antimicrobianos no hace más que empeorar, pero no estamos desarrollando nuevos productos pioneros lo suficientemente rápido como para combatir las bacterias más peligrosas y mortales", afirmó la Dra. Yukiko Nakatani, subdirectora general interina de Resistencia a los antimicrobianos de la  OMS . “Aún falta mucha innovación, incluso cuando se autorizan nuevos productos, el acceso es un serio desafío. Los agentes antibacterianos simplemente no llegan a los pacientes que los necesitan desesperadamente, en países de todos los niveles de ingresos".

El informe de la OMS llama a una acción urgente para abordar la amenaza de la RAM. La OMS insta a los gobiernos, investigadores, desarrolladores de medicamentos y otros interesados a trabajar juntos para aumentar la inversión en I+D de antibacterianos, desarrollar nuevos antibacterianos innovadores y garantizar que todos tengan acceso a los antibacterianos que necesitan.

La OMS resalta que los esfuerzos para desarrollar nuevos agentes antibacterianos deben ir acompañados de esfuerzos paralelos para garantizar que se pueda acceder a ellos de manera equitativa, particularmente en los países de ingresos bajos y medianos.

Además del informe, la OMS también ha publicado una serie de otros recursos sobre la RAM, que incluyen: las Prioridades estratégicas y operativas de la OMS para abordar la RAM en el sector de la salud humana,  la resolución sobre la RAM adoptada por la 77ª Asamblea Mundial de la Salud  y el  enfoque centrado en las personas para abordar la resistencia a los antimicrobianos  y paquete básico de intervenciones contra la resistencia a los antimicrobianos.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad