UCI Hospital Taiwán ha  atendido más de mil pacientes críticos desde su apertura

La nueva y moderna Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional Taiwán 19 de Marzo, inaugurada en marzo del año 2021, luego de quince años sin servicio, ha brindado atenciones médicas oportunas y de calidad a unos 1,009 pacientes, logrando preservar la vida de residentes en Azua y otras provincias de la región Sur.

Esta UCI entregada por el presidente Luis Abinader, a través del Servicio Nacional de Salud (SNS), ha recibido unos mil pacientes críticos y registra una mortalidad de 0.3 %, abarcando un estimado de vida de un 95 %.

La Unidad dispone de siete camas, cada una equipada con su ventilador y monitor, además de que cuenta con un personal altamente capacitado, entre ellos, dos médicos generales, cinco emergenciólogos y dos intensivistas.

La encargada de la Unidad de Cuidados Intensivos, médico internista-intensivista, Yomira Carrasco destacó que, «Esta unidad permite salvar vidas de manera precoz, ya que un paciente con inestabilidad hemodinámica o cualquier enfermedad que comprometa su vida, no es adecuado trasladarlo a otro centro, porque puede fallecer en el transporte».

Mientras, el director del Hospital Regional Taiwán, doctor Luis Edward Pérez resaltó que esta UCI, tan esperada por azuanos y otros comunitarios desde hace más de 15 años, llegó para mejorar la vida de los pacientes y sus familiares, donde tienen acceso a un servicio de calidad totalmente gratis.

«La importancia de esta UCI es que reduce la mortalidad en los pacientes, además de que se disminuyen los referimientos hacia Santo Domingo y también reducen los gastos de las familias», manifestó el galeno.

Indicó que en la UCI se manejan pacientes con enfermedades que comprometen su vida y que no deben manejarse en sala, como son: traumas craneoencefálicos de moderados a severos, distrés respiratorio, hipovolemias, shock hipovolémico y accidentes cerebrovasculares tanto isquémico como hemorrágico.

Igualmente, tromboembolismo, arritmias supraventriculares, cardiogénico, séptico, trastornos hipertensivos del embarazo (eclampsia, preeclampsia), edema agudo de pulmón y sangrados gastrointestinal con inestabilidad hemodinámica, entre otros.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad