SANTO DOMINGO. –A propósito de la apertura formal de la dieciseisava “Semana de Vacunación de Las Américas” y la séptima a nivel mundial, la ministra de salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, indicó que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) están en la obligación de asegurarles a sus afiliados las inmunizaciones que están dentro del esquema.
En tal sentido, afirmó que las ARS pueden comprar las vacunas al MS a precio de costo porque de esa manera, explicó la funcionaria, los prestadores de las ARS quedan inmunizados, al tiempo que pueden ahorrar en términos económicos por el precio en que se las vende el Ministerio.
Por otra parte informó que está jornada de vacunación tiene un costo de 99 millones de pesos y que con la misma, se contempla vacunar a unas 151 mil niñas de 9 y 10 años de edad contra el virus del papiloma humano (VPH), de la mencionada cantidad, se estima que aproximadamente 92 mil recibirán su primera dosis, mientras que en el resto será su segunda dosis.
Con esto se busca reducir el número de 550 mujeres que mueren en el país cada año por el Cáncer Cérvico Uterino.
En otro tenor, durante la actividad se reveló que la jornada de inmunización se extenderá por aproximadamente dos meses, tiempo en el cual se vacunará a todo el personal de salud, en sus respectivos lugares de trabajo, contra la difteria, tétano, sarampión, rubéola, influenza y hepatitis B.
La representación de la OPS, señora Alma Morales, expresó que con esta jornada se llama a la población a que completen sus esquemas de vacunación, al tiempo que resaltó que los años 2017 y 2018 han sido muy importantes en el tema de las enfermedades prevenibles con vacunas, pues el año pasado se registraron 900 casos de sarampión en cuatro país es de la región de las Américas (Colombia, Venezuela, Estados Unidos y Canadá).
De igual manera, señaló que en lo que va de año, se registran aproximadamente 400 casos de sarampión, en once países de la región (República Dominicana no está dentro). Enfatizó que: “Es muy importante que todos los logros que han tenido los países de la región de Las Américas se mantengan”. Asimismo, también dijo que para tener un programa ampliado de vacunación robusto es necesario fortalecer la vigilancia epidemiológica.
Por: Katherine Rossis Díaz
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube