¿La familia codependiente nace o se hace?

Por Ayaibex Montas/SD

Continuación 

Analizando la codependencia 

Tomando en cuenta que  la familia constituye el contexto social básico del cual se crea la dinámica de la salud mental y la psicopatología.

La existencia de una base social incidente en la adicción en el medio familiar es un factor que no se puede dejar de lado en ningún tratamiento, independientemente de que existan factores bioquímicos causantes o precipitantes de la enfermedad. Esa base social se refleja en la transmisión intergeneracional de la disfuncionalidad familiar, ya que la adicción es un fenómeno subyacente de la personalidad donde están presentes: la negación, la obsesión, la compulsión, el egocentrismo y la mente distorsionada. Y estas características no solamente están determinadas por los caminos neurológicos, sino también por el aprendizaje social. Además en cualquier sistema familiar donde exista un adicto hay que tomar en cuenta el manejo de: 

  1. Resentimiento: modo en que el adicto usualmente  vive su pasado y consiste en revivir una y otra vez, mentalmente esas experiencias. 
  2. La ira: forma en que se enfrenta el presente. 
  3. El miedo: forma en que se enfrenta el futuro mediato e inmediato. Es la respuesta a lo desconocido que se contrapone a la ilusión. Existe el elemento de la desconfianza tanto el adicto como en el familiar instaurado en el seno, donde las expectativas y la realidad están en constante choque. 

Prevención de la codependencia 

Para prevenir las alteraciones en la conducta de los miembros de la familia, es necesario adoptar cuantas medidas sean necesarias para impedir que se produzcan deficiencias o cuando ocurran no tengan consecuencias físicas, psicológicas o sociales. 

Sabiendo ya que el tipo de apego que adoptemos en la infancia es el que conservaremos y aplicaremos en nuestras relaciones interpersonales, cuando seamos adultos. Este tipo de vinculación temprana, podría determinar la aparición del fenómeno.

El fenómeno de la codependencia ha ocupado un lugar importante en el campo asistencial de las adicciones, ya que si bien las conductas codependientes no provocan por sí mismas la adicción, contribuyen a perpetuarla o agravarla, generando un alto costo para la salud de todos los implicados. (Biscarra, 2010). Y es desde ese campo que han surgido planes de tratamiento para la codependencia. 

Para los años 50 del siglo XX es fundada es fundada Al-Anon, grupo de terapia familiar de Alcohólicos Anónimos que trabaja al codependiente a través del programa de 12 pasos. 

Para 1973 se plantea la necesidad de la intervención familiar en el tratamiento y recuperación del alcohólico. En 1986 es fundada la Institución CODA (Co-dependents Anonymous) y en 1990 es fundado el Consejo Nacional sobre Codependencia o NCC (national Council On Co-dependence), ambas instituciones en Estados Unidos, que tienen como misión brindar información y recursos sobre codependencia y rehabilitación.

Hay que recordar que El codependiente presenta rasgos de personalidad claramente identificables con formas de pensar irracionales que son muy difíciles de cambiar ya que van acompañados de patrones afectivos perturbadores como angustia, ansiedad, depresión, ira incontrolable, así como baja autoestima, temor al abandono, déficit en la toma de decisiones, incapacidad de autocrítica, descontrol de impulsos, sentimiento de culpa, entre otros. Citado en Guevara, (2002).

Melody Beattie ha sido una de las figuras que más ha contribuido al desarrollo del tratamiento para la codependencia, ella plantea que la solución está en:  que para poder amar sanamente a otra persona, es determinante amarse a uno mismo, evitando poner en riesgo la salud física, emocional, espiritual y de la estima personal. 

Los programas de 12 pasos se identifican como complementarios y esenciales ante el tratamiento de la codependencia. 

Desde la perspectiva de la terapia familiar, la codependencia, al igual que el alcoholismo, es un problema que transita en las familias. Un ejemplo de ésta genealogía familiar puede verse claramente en la literatura de los hijos adultos de alcohólicos (ACOAs) (Kritsberg, 1985). Los miembros de una familia en la cual uno o más miembros son alcohólicos siguen ciertos mandatos como reglas no verbales tales como: “No hables”, “No confíes” y “No sientas” (Black, 1981). 

Para romper la negación hay que observar que  Esta transmisión subyacente constituye un factor común en los hijos de todo tipo de hogares gravemente disfuncionales, y sus maneras de enfrentarla o, lo que es más típico, de evitarla, varían según el sexo, la disposición y el papel que tuvieron en la familia durante la niñez. Sin embargo, si nuestros padres se relacionaron con nosotras en forma hostil, crítica, cruel, manipuladora, dictatorial, demasiado dependiente, o en otras formas inadecuadas, eso es lo que nos parecerá “correcto” cuando conozcamos a alguien que exprese, quizá de manera muy sutil, matices de las mismas actitudes y conductas. (Brown, 1996).

Plan de tratamiento para la dependencia  

Un plan exitoso para tratar a la persona codependiente debe incluir los siguientes objetivos: 

  • Practica del desapego
  • Plan de Limites
  • Rompimiento de la negación 
  • Trabajar las pérdidas y la culpa 
  • Identificación del tipo de codependiente o del rol codependiente
  • Centrarse en la Responsabilidad emocional, mental y conductual 

Referencias Bibliográficas 

  1. ALVARADO, S. (2000). La codependencia y la familia adictiva. Artículo online www.crublap.org/html/codependencia.html.
  2. BEATTIE, M. (1989). beyond Codependency. Pleasant Valley Road, Minessotta: Hazelden.
  3. Jackson, J.K.; Kogan, K.L. (1963)   "Personality disturbance in wives of alcoholics". Quaterly Journal of Studies on Alcohol.. 24: 227-283.
  4. Friel, J.C.; Friel, I.L. (1988) Adult children. The secrets of dysfunctional families. Deerfield Beach Florida. Health Communications, Inc. p. 157. 
  5. Pérez; Delgado(2003). La codependencia en familias de consumidores y no consumidores de drogas: Estado del arte y construcción de un instrumento. Universidad de Oviedo, p. 381-387.
  6. Treadway, D. (1990) "Codependency: Disease, metaphor or fad?". Family Therapy Networker. 14, 1: 39-42.

Notas relacionadas

Parte I

Parte II

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad