El Ministerio de Sanidad ha anunciado que, aunque los nuevos casos de mpox detectados en España este año no son más graves que los anteriores, se evaluará toda la información disponible para considerar posibles ajustes en las medidas vigentes. Esta revisión surge tras el brote reciente en África, que ha llevado a la Unión Europea (UE) a debatir nuevas acciones este lunes.
El primer positivo de la nueva variante de mpox notificado en Suecia ha alertado a las autoridades, aunque en España aún no se ha detectado ningún caso de esta variante. Según el Ministerio, los casos recientes en el país no han mostrado cambios en la gravedad ni en la sintomatología en comparación con los casos registrados desde abril de 2022.
El Ministerio de Sanidad reunirá este lunes a su equipo técnico, compuesto por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), el Centro Nacional de Epidemiología (CNE), el Centro Nacional de Microbiología (CNM) y la División de VIH y Vacunas. Este encuentro coincidirá con la reunión del Comité de Emergencia Sanitaria de la UE, convocada ante la declaración de emergencia global por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha señalado que, aunque es "muy probable" que haya más casos importados de mpox en Europa, la probabilidad de una transmisión sostenida es baja, siempre que se diagnostiquen rápidamente los casos importados y se implementen medidas de control efectivas. Además, el ECDC ha recomendado a los países de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE) emitir consejos para los viajeros a áreas afectadas.
La ministra de Sanidad, Mónica García, mencionó en su cuenta de X que el Ministerio estudia modificar la estrategia de vacunación e implementar medidas para las personas que viajen a los países en riesgo. España, que ha reducido significativamente los casos anuales de mpox gracias a la vigilancia y vacunación, tiene una reserva de vacunas para mantener su estrategia de prevención y, si es necesario, podría aumentarla en coordinación con la UE y las farmacéuticas.
Este desarrollo se produce en un contexto global en el que la OMS ha declarado el brote de mpox en la República Democrática del Congo (RDC) y otros países africanos como una emergencia de salud pública de alcance internacional. La situación en África es especialmente grave, con más de 14.000 casos y 524 muertes en lo que va de año. La OMS ha subrayado la necesidad de una respuesta internacional coordinada para contener el brote y salvar vidas, dado que el virus ha comenzado a expandirse a países donde no se habían reportado casos anteriormente.
La nueva variante del mpox responsable de la crisis actual en África, conocida como 1b, presenta una mayor virulencia y letalidad en comparación con la variante que impulsó el brote global en 2022. Este escenario plantea un desafío significativo para la comunidad internacional, que deberá actuar con rapidez para evitar que la situación se agrave aún más.
Fuente EFE.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube