Fiesta en la Unidad Onco-pediátrica por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil

Por la Dra. Wendy C. Gómez García

Encargada Unidad Onco-pediátrica Uniendo Voluntades de INCART

Cada 15 de febrero desde el año 2001, se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil. 

La fecha nos recuerda que es indispensable concientizar e informar a la población sobre la importancia de un diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento adecuado. Este día se fundamenta en que todo niño con cáncer, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social, merece la mejor atención integral. El Lazo Dorado simboliza el cáncer infantil, se trata de una comparación entre la fortaleza y resistencia de los niños con cáncer y el oro. 

Este miércoles 12 de febrero se encontraron en la Unidad Onco-pediátrica del INCART, la primera Dama de la República Dominicana, Sra. Raquel Arbaje, los embajadores de México en la República Dominicana, el Sr. Carlos Ayza, la Sra. Victoria de Ayza, y las Damas de la Colonia mexicana “Las Adelitas”, de igual forma estuvo presente la Directiva de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI) donde todos juntos uniendo voluntades se dieron cita para celebrar el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil. Por parte del INCART estuvo presente el Dr. José Ramírez, director general y la Dra. Wendy Gómez García, encargada de la Unidad Onco-pediátrica.

En la actividad se dieron múltiples obsequios a los niños, meriendas, hubo cuenta-cuentos y pinta caritas, también se hicieron presente los perritos doctores (de la Asociación Dominicana de Animales de Terapia y Servicio (@adatsrd) y los Doctores Yaso (@doctoryasord) quienes jugaron e hicieron divertidas dinámicas con los niños. Durante el evento niños y adultos vistieron el pañuelo en símbolo de la cura del cáncer en los pequeños, esto mediante el #PañueloChallenge de la Fundación FACCI (@facci_rd)

Es importante destacar que 12 niños pudieron tocar la campana de la esperanza quienes desbordados en emociones junto a sus familiares, dieron las gracias a Dios por haber culminado su tratamiento y dieron gracias al equipo de médicos y enfermeras del pabellón onco-pediátrico. La actividad fue coordinada por la Dra. Wendy Gómez García, encargada de la Unidad Onco-pediátrica. (@wendygomez1980)

Los cánceres de la niñez pueden ocurrir repentinamente, sin síntomas precoces, y tienen un índice de curación elevado. El cáncer más común en los niños es la leucemia. Otros cánceres que afectan a los niños son: tumores cerebrales, linfomas, luego de estos vamos a tener los tumores sólidos tales como el tumor renal, el neuroblastoma, la retinoblastoma, los tumores germinales, tumores musculares, tumores óseos, entre otros.

Los síntomas y el tratamiento dependen del tipo de cáncer y de lo avanzada que esté la enfermedad. El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia y/o radiación.

Está comprobado que si el cáncer se detecta a tiempo hay mayor probabilidad de que el enfermo sobreviva e incluso es curable en el 70% de los casos siempre y cuando estos sean detectados de manera temprana. 

Hay signos y síntomas que pueden ayudar a un diagnóstico oportuno. En muchos países latinoamericanos el cáncer ocupa la segunda causa de muerte en niños mayores de 1 año y se pronostica que 14 de cada 100,000 serán diagnosticados con enfermedades malignas. La demora en la referencia y el inicio tardío del tratamiento puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Signos y Síntomas

Los niños son grandes enmascaradores ya que los síntomas pueden ser los mismos que los de cualquier enfermedad viral y ¨común¨; por lo tanto es básico que los padres, los médicos de atención primaria y los pediatras estén preparados para la detección de cualquier patología oncológica. Entre los posibles síntomas que debieran alertar a los padres están:

  • Fiebre, pérdida de peso y/o apetito, palidez, fatiga, sangrados o moretones sin causa aparente, de fácil aparición.
  • Masas o agrandamiento de los ganglios en cualquier parte del cuerpo.
  • Dolor en los huesos y articulaciones
  • Fracturas espontáneas y sin causa aparente mientras el niño realiza sus actividades normales 
  • Manchitas blancas o amarillentas en el ojo, estrabismo (visión doble), ceguera o pérdida de visión, agrandamiento del globo ocular.
  • Signos y síntomas neurológicos tales como cambios en la conducta, pérdida del equilibrio, alteración de la marcha, dolores de cabeza, agrandamiento de la cabeza, vómitos de predominio matutino y a distancia.
  • Eventos febriles a repetición sin origen aparente.

En al menos 85% de los casos se suelen presentar estas señales, por lo tanto es importante que los niños que presenten cualquiera de estos síntomas durante varios días o semanas, sean llevados con un médico especialista para que se investigue oportunamente.

Para poder llegar a un diagnóstico certero es importante que los niños sean evaluados por un oncólogo pediatra, quien en base a la historia clínica y el examen físico de los pequeños deberá realizar las pruebas (sanguíneas, de líquidos corporales o de citometría de flujo), los procedimientos (aspirados medulares o biopsias) e imágenes (radiografías, tomografías o resonancias magnéticas) que lleven a delimitar la lesión o el estadio de la enfermedad, es básico estudiar e investiguen posibles metástasis (diseminación cercana o a distancia) en el cuerpo de los niños con el fin de poder ofrecer un tratamiento adaptado al estadio y grado de la enfermedad.

El cáncer en los niños se puede curar

El cáncer infantil se cura, tiene un buen pronóstico si es detectado a tiempo. Cuando esto pasa el tratamiento resulta más efectivo, aumentando así las posibilidades de curación.

El cáncer en los niños se extiende rápidamente, motivo por el que es importante un diagnóstico precoz y un tratamiento efectivo, que aumente las probabilidades de sobrevida del niño con una buena calidad de vida.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad