Panel de expertos aborda estrategias para atención doméstica de pacientes con discapacidad

El Centro de Rehabilitación de Hato Mayor,impartió un panel de expertos con el tema “Estrategias para la atención de pacientes con discapacidad en el hogar”, en el que presentaron enfoques prácticos y herramientas claves para garantizar una mejor calidad de vida y bienestar en el núcleo familiar.

El panel estuvo conformado por Juan Carlos Reyes, terapeuta ocupacional, gerente de este servicio en la entidad; Ana Luisa Soriano, encargada de terapia física de Rehabilitación La Romana; Ángela Hernández gerente de psicología en la sede de Rehabilitación y la doctora Alfida Polonio, médico general encargada de la UNAP sector Gualey, Hato Mayor. Mientras que lamoderación estuvo a cargo de María del Carmen Guerrero.

En el desarrollo de la actividad los panelistas socializaron sobre sus experiencias en atención a pacientes con discapacidad, ofrecieron estrategias para cuidado doméstico de los pacientes y brindaron testimonios como cuidadores en su entorno familiar.

En este sentido, Juan Carlos Reyes centró su alocución en la necesidad de que los cuidadores creen un ambiente seguro en el entorno familiar, sin dejar de lado el autocuidado, y recomendó prácticas para sostener la buena salud, la prevención de úlceras y problemas en la piel. Sin olvidar la alimentación adecuada y el fortalecimiento de la red de apoyo emocional familiar, por el bienestar de los pacientes y los cuidadores.

En tanto que, Ana Luisa Soriano basó su participación en dos elementos importantes: la transferencia y movilización de pacientes desde la casa, explicando las normas generales para el traslado y ofreció estrategias para el uso de ayuda técnica en la movilización de los mismos. 

De su lado, Ángela Hernández ofreció el enfoque psicológico para el cuidado en casa, explicando la importancia del control de las emociones durante la agotadora etapa de cuidado. De igual modo dijo que el cuidador también necesita apoyos, buena comunicación con la red de apoyo y seguimiento. 

La doctora Alfida Polonio explicó su experiencia como cuidadora durante 7 años en su núcleo familiar y explicó de manera detallada los pormenores que envuelve el cuidado de un paciente con discapacidad permanente y las transformaciones que debe asumir el entorno para llevar a cabo esa tarea.

La actividad se desarrolló en el Salón de Conferencias del Centro UASD-Hato Mayor, con la presencia del doctor Tomás Suero, la doctora Ana Belkis Romero, Luciempricila Sánchez, Narcis Mota, presidente, vicepresidente, tesorera y secretaria respectivamente del Consejo de Gestión de Rehabilitación Hato Mayor y Banery Richardson, administrador del Centro.

Como invitados especiales estuvieron la doctora Raquel Ogando,  directora provincial de Salud Pública; el doctor Jorge Fernández encargado del 911 en la provincia, el doctor Jesús Peguero, director del Hospital Leopoldo Martínez, Ruth González, directora provincial del Ministerio de la Mujer, Elba Mauricio,  Encargada del departamento de educación especial del Distrito Educativo 05-04 y Genaro Ramírez, director provincial de la Defensa Civil.

También participaron el doctor Enrique Marchena, director provincial de la Cruz Roja Dominicana, Ramón Juan Santana en representación de la gobernadora Maribel Simón, Jennifer Jáquez, representante del CONANI, Catalina Santana directora de la Escuela de Sordos Vida y Esperanza en Cristo, entre otras personalidades vinculadas al sector salud.

El Centro de Rehabilitación de Hato Mayor tiene 15 años ofreciendo servicios de fisiatría, terapia física y ocupacional, intervención temprana y psicología en esta comunidad, con un enfoque solidario y social, además de donar equipamientos que faciliten la movilidad y el bienestar de los pacientes.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad