Autoridades trabajan para ampliar cobertura y tratamientos a personas con autismo

En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el ministro de Salud, Víctor Atallah, hizo un llamado a la sociedad para acercarse y conectar más con las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Atallah destacó los avances en diagnósticos más precisos, pero también señaló la necesidad de reducir brechas y enfrentar desafíos pendientes para garantizar una detección temprana y una mejor calidad de vida para las personas afectadas.

“Hoy, más que nunca, llamamos a la sociedad dominicana a abrir el corazón y la mente. A ver más allá del diagnóstico, a valorar las capacidades únicas de cada persona, y a caminar juntos hacia una sociedad donde nadie quede atrás”, expresó el ministro.

Iniciativas para mejorar el acceso a tratamientos

El ministro informó que el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y el Consejo Nacional de Seguridad Social están trabajando en la ampliación de planes de cobertura que faciliten el acceso a tratamientos y apoyo para las familias con hijos que viven con TEA.

Asimismo, instó a los padres a estar atentos a las señales de alerta en sus hijos, subrayando la importancia de la detección temprana para garantizar el desarrollo adecuado de los niños dentro del espectro autista.

En este sentido, el Ministerio de Salud Pública (MISPAS) ha reforzado la capacitación de profesionales en salud y educación con el fin de mejorar la identificación y el abordaje del TEA.

Retos y desafíos pendientes

Pese a los avances, Atallah reconoció que aún persisten desafíos importantes, tales como la limitada accesibilidad a servicios especializados y las barreras para la inclusión educativa, laboral y social.

Por su parte, el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, enfatizó que la inclusión de las personas con esta condición debe ser promovida en diversos ámbitos, más allá del sector salud, incluyendo las aulas, los espacios de trabajo, los hogares y las comunidades.

“El cambio real requiere programas de sensibilización y articulación intersectorial que permitan generar un entorno más accesible y comprensivo para las personas con TEA”, afirmó Pérez.

Simposio y reflexiones sobre el TEA

Como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el Ministerio de Salud organizó el simposio "Una mirada basada en mejores prácticas de atención", con la participación de especialistas como los doctores Yahila de Peña, Idelsa Polanco y Edison Rodríguez, así como las licenciadas Karla de Wint, Melody Arias y Lucía Vásquez.

Durante el evento se abordaron temas clave, tales como la evolución del conocimiento sobre el TEA, criterios de diagnóstico, derechos y ajustes razonables, funciones ejecutivas y su impacto en la autonomía, la influencia del microbiota en el comportamiento y el uso racional de medicamentos en el tratamiento del TEA.

Asimismo, los testimonios de Juan Eduardo Báez y Raquel Paulino evidenciaron el impacto positivo de un diagnóstico oportuno, permitiéndoles superar desafíos y alcanzar una vida plena con un desarrollo significativo.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad