Científicos crean “avatares tumorales” para probar nuevos tratamientos contra el cáncer de ojo

Investigadores de Mayo Clinic han desarrollado innovadores modelos tridimensionales conocidos como organoides tumorales para estudiar el melanoma uveal, una de las formas más comunes y agresivas de cáncer de ojo en adultos. Esta tecnología pionera busca acelerar el desarrollo de tratamientos más eficaces para los pacientes que enfrentan esta compleja enfermedad.

Los organoides son estructuras celulares cultivadas en laboratorio que replican fielmente las características genéticas y biológicas de los tumores originales de los pacientes, lo que los convierte en herramientas precisas para analizar el comportamiento del cáncer y predecir su respuesta a diferentes terapias. Por este motivo, también son conocidos como "avatares tumorales".

Un paso crucial en la lucha contra el melanoma uveal

El melanoma uveal puede extenderse en hasta un 50% de los casos a otras partes del cuerpo, con una supervivencia promedio de menos de dos años cuando ocurre la metástasis. Los tratamientos actuales tienen eficacia limitada, lo que subraya la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas.

“La esperanza es que estos modelos representen mejor el cáncer humano en el laboratorio”, explicó la Dra. Lauren Dalvin, oncóloga ocular de Mayo Clinic y una de las líderes del estudio. “Esto facilitará el descubrimiento de tratamientos más efectivos, que puedan trasladarse a ensayos clínicos con mayores tasas de éxito y mejores resultados para los pacientes”.

En colaboración con el Dr. Martin Fernández-Zapico, biólogo del cáncer, el equipo desarrolló un biobanco de organoides derivados de pacientes con melanoma uveal que busca reflejar la amplia variabilidad de la enfermedad, superando las limitaciones de los modelos celulares tradicionales.

Un recurso vivo para la investigación

Según lo publicado en la revista Investigative Ophthalmology & Visual Science, los organoides creados a partir de tumores recolectados entre 2019 y 2024 han demostrado:

  • Estabilidad a largo plazo y capacidad de regeneración para su uso repetido.
  • Fidelidad genética y biológica con respecto a los tumores originales.
  • Eficiencia como modelos humanos para la prueba y desarrollo de nuevos fármacos.

Gracias a su potencial, el biobanco ya se está expandiendo para incluir centros de investigación adicionales, con el objetivo de representar la variabilidad global del melanoma uveal y convertirse en una plataforma clave para la medicina de precisión.

Organoides: la revolución silenciosa de la medicina moderna

El desarrollo de organoides no se limita al cáncer ocular. Mayo Clinic está aplicando esta tecnología en el estudio de múltiples condiciones médicas como el Alzheimer, autismo, adicciones, enfermedades infecciosas como el sarampión, cáncer de mama y enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras.

La visión a largo plazo es crear organoides que representen todos los órganos del cuerpo humano, permitiendo el control de enfermedades, pruebas personalizadas de fármacos y regeneración de tejidos, abriendo un nuevo capítulo en la medicina personalizada.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad