La Semana Santa 2025 llega con un sabor agridulce para la República Dominicana, un país de profunda tradición católica. Esta fecha, de gran importancia espiritual, se ve marcada por el recuerdo de la reciente tragedia donde más de cien personas perdieron la vida. Este hecho ha motivado a diversas instituciones a reforzar sus llamados a la conciencia ciudadana, la prevención y el respeto por la vida.
Cada año, organismos gubernamentales y de salud se preparan para atender el aumento en la demanda de servicios sanitarios que suele presentarse durante este periodo. En este contexto, diferentes entidades han lanzado campañas de prevención y han activado planes especiales para proteger a la población durante el asueto.
La Sociedad Dominicana de Emergenciología fue una de las primeras en hacer un llamado enfático a la reflexión, el respeto y la precaución. Bajo el lema “Que esta Semana Santa no sume más víctimas”, invitaron a la ciudadanía a vivir estos días con responsabilidad y moderación.
Por su parte, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) lanzó la campaña “Seguro con SeNaSa en Semana Santa”, promoviendo la prudencia y la prevención como pilares esenciales para garantizar la salud y seguridad de conductores y pasajeros durante este período de alta alta movilidad en las vías públicas.
La institución también anunció el fortalecimiento de los puntos de servicio en los principales hospitales del país durante la Semana Mayor.
El Ministerio de Salud Pública puso en marcha la campaña “Semana Santa Segura”, con el objetivo de reducir muertes y lesiones por accidentes de tránsito. Como parte de esta iniciativa, se distribuirán 50,000 kits a la Cruz Roja Dominicana, Defensa Civil, Áreas de Salud y Direcciones Provinciales para dar respuesta rápida ante eventualidades en puntos críticos del país.
El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) anunció un horario especial de servicio en las Farmacias del Pueblo, tanto comunitarias como hospitalarias, con el objetivo de asegurar el acceso a medicamentos esenciales.
El Servicio Nacional de Salud (SNS) también activó su plan de contingencia, reforzando las emergencias en los centros hospitalarios, reorganizando el personal para incrementar la atención médica y abasteciendo de medicamentos, sangre, insumos y equipos necesarios para dar respuesta eficaz a la demanda.
El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) anunció la ampliación del personal y el horario de su Call Center a 24 horas para atender a las prestadoras de servicios de salud y afiliados que sufran lesiones durante la Semana Santa. Su director ejecutivo, el doctor Fausto López Solís, exhortó a todas las industrias y entidades públicas que laborarán en estos días a tomar medidas preventivas para evitar accidentes laborales y de trayecto.
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) activó el Plan de Contingencia “Garantía de Atención Oportuna a los Afiliados durante la Semana Mayor 2025” como medida preventiva ante posibles situaciones de riesgo que puedan afectar el acceso a los servicios de salud durante el asueto.
El Colegio Médico Dominicano (CMD), a través de su presidente, el doctor Waldo Ariel Suero, exhortó a la población a conducir con responsabilidad, no ingerir alcohol al manejar, respetar las señales de tránsito y usar el cinturón de seguridad. También pidió a los médicos integrarse al fortalecimiento de las áreas de emergencia y garantizar la atención médica en puntos críticos del país.
La Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología también se unió al llamado, instando a la sociedad a disfrutar del asueto de manera segura y consciente, debido a que la salud y la seguridad inicia con decisiones responsables.
El Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) también se sumó al llamado a la prudencia, instando a la ciudadanía a vivir la Semana Mayor con responsabilidad, conciencia colectiva y respeto por la vida.
Finalmente, Rehabilitación hizo un llamado a la ciudadanía a vivir esta Semana Santa con moderación, apego a los valores de reflexión espiritual y, sobre todo, con responsabilidad al momento de trasladarse por las vías del país.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube