Dra. Rosio del Pilar Rymer Pichardo
Médica Familiar / Prevencionista de Riesgos Laborales
rosiorymer@gmail.com
La enfermedad respiratoria COVID-19, causada por un nuevo coronavirus (2019 n-CoV) fue identificado por primera vez en Wuhan, China, en diciembre de 2019. El 30 de enero de 2020, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote constituía una emergencia de salud pública de preocupación internacional y el 11 de marzo que oficialmente ya era una pandemia.
Producto de esta situación el personal de salud se enfrenta a un aumento importante de la demanda de servicios, con una consiguiente sobrecarga física y mental, sumado a mayor riesgo de contraer la infección, y este riesgo aumenta por el uso inadecuado de los equipos de protección personal (EPP`s).
Estos elementos están definidos como “todo equipo, aparato o dispositivo especialmente diseñado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales”.
Se obtienen varias ventajas a partir del uso de los EPP`s, como son la de proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona, mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador y; disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente. Por tales razones su correcta colocación, retiro y desecho es fundamental para evitar posibles vías de entrada del agente biológico; el contacto con zonas contaminadas y/o dispersión del agente infeccioso, por lo que debe elaborarse e implementarse una secuencia de su colocación, retirada y eliminación.
Los EPP`s deben colocarse antes de iniciar cualquier actividad probable de causar exposición y ser retirados únicamente después de estar fuera de la zona de esa área, evitando que estos se conviertan en una fuente de contaminación. Después de la retirada, los equipos que son desechables deben colocarse en los contenedores adecuados de desecho y ser tratados como como residuos infecciosos. Si no se puede evitar el uso de los reutilizables, estos deben se deben guardar en contenedores o bolsas adecuadas y descontaminarse usando el método indicado por el fabricante antes de guardarlos.
El método debe estar validado como efectivo contra el virus y ser compatible con los materiales del EPP, de manera que se garantiza que no se dañe y por tanto su efectividad y protección no resulta comprometida. En relación a su almacenamiento y mantenimiento, los EPP`s deben ser almacenados de manera que se evite un daño o contaminación de los mismos.
Para fines de reforzar este tipo de controles para disminuir la posibilidad de contagio por exposición directa al agente biológico, hacemos un recordatorio sobre los principios generales a ser aplicados antes, durante y después de usar los EPP`s:
1. Realizar SIEMPRE el lavado e higiene de manos a pesar del uso de los EPP`s.
2. Retirar y reemplazar si es necesario cualquier pieza dañada o rota de EPP reutilizable. tan pronto como se da cuenta de que no están en pleno funcionamiento.
3. Retirar todos los EPP`s tan pronto como sea posible después de completar el cuidado o la atención al paciente.
4. Desechar todos los artículos de cui EPP`s cuidadosamente y realizar la higiene de las manos inmediatamente después.
Recordar, que el EPP funciona sólo si el personal que lo utiliza está debidamente entrenado, y asume una actitud de responsabilidad ante su uso.
https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
fecha: