Los cambios en el microbioma intestinal pueden ralentizar el crecimiento del cáncer en los fumadores

Los cambios en el microbioma intestinal interactuaron con el sistema inmunológico para retardar el crecimiento del cáncer en ratones expuestos al humo del cigarrillo, según una investigación. Los datos se publican en las revistas Gastroenterology y GIE: Gastrointestinal Endoscopy.

"Si se encuentra la misma relación en los estudios con humanos, los tratamientos que modifican el microbioma intestinal podrían mejorar los resultados del cáncer para los fumadores, que son susceptibles a muchos tipos de cáncer y se encuentran peor en su tratamiento", dijo Prateek Sharma, asociado postdoctoral de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, Florida, y uno de los autores principales del estudio.

Estudios anteriores han demostrado que el microbioma intestinal desempeña un papel en el avance del cáncer. Para aprender más acerca de la relación específica entre el tabaquismo y el microbioma intestinal, los investigadores dividieron a los ratones en cuatro grupos: un grupo de control que recibió solo solución salina, un grupo que recibió solo antibióticos para esterilizar el intestino, un grupo de “fumadores” preexpuestos durante cuatro semanas y un grupo con exposición al humo y a los antibióticos. Todos los grupos fueron inyectados con células cancerígenas. Se midieron los tumores cancerosos a medida que la exposición al humo del cigarrillo continuaba en los grupos de fumadores durante dos meses.

Los investigadores encontraron que la exposición al humo del cigarrillo por sí sola promovía el crecimiento de tumores en todos los tipos de cánceres examinados: colon, páncreas y vejiga. Pero cuando el microbioma intestinal se agotó debido a los antibióticos en los ratones expuestos al humo, el efecto promotor de cáncer del humo desapareció. De hecho, el crecimiento del cáncer en los ratones expuestos al humo con antibióticos para limpiar el intestino fue similar al grupo con el progreso más lento de los cánceres: los ratones con antibióticos y sin exposición al humo.

El mismo experimento se llevó a cabo con ratones que fueron genéticamente diseñados para carecer de una respuesta inmunológica adaptativa. En esos ratones, los cambios en el microbioma no disminuyeron la tasa de crecimiento del cáncer cuando se expusieron al humo. Este hallazgo sugiere que la interacción del microbioma con el sistema inmunológico influye en el crecimiento del cáncer.

Las investigaciones futuras podrían explorar si esta relación existe en los sujetos humanos e identificar qué bacterias "malas" específicas en el intestino de los fumadores tienen un impacto en el sistema inmunológico y el crecimiento del cáncer, dijo Sharma. Esto podría implicar la eliminación de bacterias con antibióticos o la introducción de organismos específicos a través de probióticos o de un transplante de microbios fecales.

Fuente: NCYT 

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad