


Estudio desmiente que el mayor uso de antibióticos esté relacionado con falta de conocimiento
Un nuevo estudio de la Universidad de Warwick (Reino Unido) ha cuestionado que las personas usan antibióticos de manera inapropiada porque no entienden lo suficiente acerca de la propagación de las superbacterias resistentes a los medicamentos. Según sus hallazgos, publicados en la revista ‘British Medical Journal Open’, revelan que la comprensión básica de la resistencia […]seguir leyendoagosto 26, 2019
Estudio vincula el insmonio con mayor riesgo de enfermedad cardiaca e ictus
Las personas que sufren de insomnio podrían tener un mayor riesgo de enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia cardiaca y accidente cerebrovascular, según una nueva investigación publicada en la revista ‘Circulation’, editada por la Asociación Americana del Corazón. Estudios observacionales previos han encontrado una asociación entre el insomnio, que afecta hasta el 30 por ciento […]seguir leyendoagosto 19, 2019
Desarrollan un fármaco que acelera la recuperación de las células madre tras quimioterapia en ratones
Un equipo de investigadores de la Universidad de California (UCLA), en Estados Unidos, ha desarrollado un fármaco que acelera la regeneración de las células madre del sistema sanguíneo en ratones tras la exposición a quimioterapia y radiación, lo que podría ayudar a la recuperación de los pacientes si se demuestra su efectividad en humanos. Para […]seguir leyendoagosto 19, 2019
Estudio revela dieta rica en vegetales reduce la fatiga en pacientes con esclerosis múltiple
De acuerdo a un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Buffalo (EEUU), los niveles más altos de lipoproteína de alta densidad (HDL) en la sangre, o colesterol bueno, pueden mejorar la fatiga en pacientes con esclerosis múltiple. Los resultados, publicados recientemente en ‘PLOS ONE’, resaltan el impacto que los cambios en la dieta podrían […]seguir leyendoagosto 19, 2019
Encuentran que el aumento de troponina tras el ejercicio predice el riesgo de evento cardiovascular
Investigadores de Centro Médico de la Universidad Radboud (Países Bajos) y la Universidad John Moores (Liverpool, Reino Unido) han identificado que el ejercicio prolongado y/o intensivo puede conducir a un aumento de la troponina reguladora, cuya concentración en sangre se puede usar para diagnosticar un ataque cardíaco. El ejercicio prolongado y/o intensivo puede conducir a […]seguir leyendoagosto 19, 2019
Crean un prototipo de filtración ‘in vitro’ para la investigación de la enfermedad renal
Un grupo de investigadores del Children’s Hospital Los Angeles (EE.UU) han desarrollado un modelo de filtración ‘in vitro’ que mejora el abordaje de la enfermedad renal crónica (ERC), lo que amplía el conocimiento sobre los mecanismos celulares de esta lesión y podría ayudar a la detección de nuevos fármacos o a la prevención del daño. […]seguir leyendoagosto 14, 2019
Desarrollan implante cerebral controlado por un móvil que permite examinar las conexiones neuronales
Un equipo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) y la Universidad de Washington (UW) en Estados Unidos desarrolló un dispositivo que permite examinar los circuitos neuronales con un implante cerebral controlado por un teléfono móvil, lo que podría ayudar a la detección de patologías como el Parkinson, Alzheimer, depresión […]seguir leyendoagosto 14, 2019
Investigadores descubren un compuesto químico que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos
Un equipo de investigadores de la Universidad de Augusta (Georgia) ha descubierto un compuesto químico presente en el organismo de los seres humanos que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos favoreciendo la llegada de sangre y oxígeno al corazón, y disminuyendo así la disfunción cardíaca. Para el desarrollo del estudio, publicado en ‘Circulation: Heart Failure’, […]seguir leyendoagosto 13, 2019
FDA notifica a cuatro compañías que retiren del mercado 44 productos por no haber requerido autorización de comercialización
La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) emitió cartas de advertencia notificando a cuatro compañías de 44 productos de tabaco e-liquid y hookah con sabor que no tienen la autorización de comercialización requerida y, por lo tanto, no pueden venderse legalmente en los Estados Unidos. Las empresas que reciben cartas de advertencia […]seguir leyendoagosto 12, 2019
Investigadores desarrollan tecnología para tratar el cáncer
Un equipo de investigadores del Leibniz-Forschungsinstitut für Molekulare Pharmakologie y la Universidad de Múnich (Alemania) han desarrollado una tecnología innovadora que transporta proteínas y anticuerpos en transportadores de fármacos estables y altamente funcionales, con los que las células tumorales pueden detectarse y destruirse. Los nuevos enfoques para el tratamiento del cáncer permiten vincular un medicamento […]seguir leyendoagosto 12, 2019
Identifican un posible objetivo de tratamiento para la enfermedad de Crohn
Una clase de proteínas llamada factor de necrosis tumoral que podría convertirse en un posible objetivo del tratamiento para la enfermedad de Crohn ha sido descubierta por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western. Utilizando modelos de ratón con una enfermedad similar a la enfermedad de Crohn, investigaron la interacción entre […]seguir leyendoagosto 9, 2019
Estudio revela combinación de fármacos supone un tratamiento menos tóxico para abordar cáncer de páncreas
La Universidad de Columbia y el Centro Médico Irving, ambos en Estados Unidos, desarrollaron un estudio que ha concluido en que una combinación del fármaco ‘PTC596’ con ‘gemcitabina’, supone un tratamiento menos tóxico y más duradero que podría ayudar a mejorar la terapia del cáncer de páncreas. La investigación, publicada en ‘Clinical Cancer Research’, ha […]seguir leyendoagosto 9, 2019
Estudio relaciona aparición de TDAH con mayor riesgo de muerte prematura
Una investigación que se llevó a cabo por Shihua Sun, del Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística del Instituto Karolinska (Suecia) ha demostrado que la aparición del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) está asociado con un mayor riesgo de muerte prematura. El estudio, publicada en ‘JAMA Psychiatry’, se desarrolló con el objetivo […]seguir leyendoagosto 8, 2019