


Científicos notan moléculas únicas en espermatozoides para mejorar reproducción asistida y esterilidad
Un estudio del departamento de Fisiología de la UPV/EHU ha identificado los mecanismos moleculares que solo se producen en los espermatozoides de cara a ayudar en el desarrollo de nuevos anticonceptivos, mejorar la reproducción asistida y la fecundidad e identificar algunas de las causas de la esterilidad. De acuerdo a lo informado por la universidad […]seguir leyendoagosto 7, 2019
Reconocen nuevo biomarcador capaz de predecir qué pacientes con sepsis abdominal tienen más riesgo de morir
Investigadores del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) han logrado identificar un nuevo biomarcador inflamatorio con el que se podrá predecir qué pacientes con sepsis abdominal tienen mayor riesgo de sufrir una inmunosupresión muy aguda, que les provoca la muerte. Este descubrimiento ayudará a luchar contra el grave problema de la sepsis, conocida como el […]seguir leyendoagosto 5, 2019
Aquí puede acceder al primer número de la revista científica «Archivos Médicos Dominicanos»
Archivos Médicos Dominicanos (AMED) es la revista de la Academia Dominicana de Medicina que se puso en circulación el 29 de noviembre del año 2017. Con alta calidad científica, en su primer número la revista contiene artículos procedentes de diferentes investigaciones. Dentro de los temas que se tratan en esta edición se encuentran: “Tratamiento Quirúrgico […]seguir leyendoagosto 1, 2019
Desarrollan herramienta que identifica compuestos que obstruyen las arterias
Investigadores del Instituto Carnegie, la Universidad Johns Hopkins y la Clínica Mayo (Estados Unidos) han desarrollado una herramienta que permite ‘ver’ los complejos de grasas y proteínas que están obstruyendo las arterias, lo que podría ser útil para encontrar nuevos fármacos contra las enfermedades cardiovasculares. Las moléculas de grasa, también llamadas lípidos, como el colesterol […]seguir leyendoagosto 1, 2019
Desarrollan sensor para diagnosticar sepsis en minutos
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos) han desarrollado un novedoso sensor basado en microfluidos que puede detectar un biomarcador precoz de la sepsis, y así ayudar a diagnosticarla en cuestión de minutos. La sepsis se produce cuando la respuesta inmunitaria del cuerpo a la infección desencadena una reacción en cadena de inflamación en […]seguir leyendojulio 30, 2019
Descubren una molécula que protege al cerebro contra los procesos degenerativos del Parkinson
Científicos del Thomas Jefferson University (Estados Unidos) han descubierto una molécula, llamada gangliósido GM1, que protege al cerebro contra los procesos degenerativos del Parkinson y que podría servir como diana para el desarrollo de nuevos tratamientos contra esta enfermedad. En investigaciones anteriores estos científicos demostraron que los pacientes de Parkinson tienen menos GM1 que los […]seguir leyendojulio 29, 2019
Búsqueda de la cura del VIH está en «un momento crítico» , según experto
El doctor español Pablo Tebas, profesor de Medicina en la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) e investigador de VIH, cree que este es «un momento crítico» para encontrar la cura contra el virus, ya que hay numerosos grupos de científicos en todo el mundo investigando los reservorios en los que se ‘esconde’ el VIH incluso […]seguir leyendojulio 29, 2019
Investigadores australianos notan nueva diana contra un cáncer infantil mortal
Investigadores australianos del Children’s Cancer Institute descubrieron que el gen llamado JMJD6 desempeña un papel importante en la forma más agresiva del neuroblastoma, un cáncer infantil cuya tasa de supervivencia se sitúa en el 50 por ciento de los pacientes. Se trata de un descubrimiento que puede abrir la puerta a una nueva forma de […]seguir leyendojulio 29, 2019
Científicos descubren nuevas células hepáticas capaces de regenerar el tejido
El hallazgo puede significar que los trasplantes de hígados se vuelvan innecesarios. Investigadores del King’s College de Londres (Reino Unido) han utilizado la secuenciación de ARN para identificar un tipo de célula que pueda regenerar el tejido hepático y tratar la insuficiencia hepática sin necesidad de trasplantes, según publican en la revista ‘Nature Communications’. Los […]seguir leyendojulio 29, 2019
Algunos fármacos para la diabetes también podrían ser efectivos en cáncer de pulmón no microcítico
Un nuevo estudio de investigadores del Salk Institute (Estados Unidos) ha descubierto que una serie de fármacos candidatos para la diabetes podrían ser efectivos contra los cánceres de pulmón células no pequeñas (CPCNP), también conocidos como no microcíticos (CPNM). Alrededor del 85 por ciento de los cánceres de pulmón se clasifican como CPCNP. Algunos pacientes […]seguir leyendojulio 29, 2019
Los suplementos de vitamina D pueden retardar la progresión de la diabetes, según estudio
Los suplementos de vitamina D pueden retardar la progresión de la diabetes tipo 2 en pacientes recién diagnosticados y en aquellos con prediabetes, de acuerdo a un nuevo estudio publicado en el ‘European Journal of Endocrinology’. Los hallazgos sugieren que la suplementación con altas dosis de vitamina D puede mejorar el metabolismo de la glucosa […]seguir leyendojulio 26, 2019
Webinar Diagnóstico por Angiotomografía de la Patología de Aorta
Debido a que la patología aórtica aguda es una situación clínica crítica cuyo pronóstico depende de un diagnóstico rápido y certero, así como de la instauración temprana de su tratamiento, el doctor José Carlos Hernández, radiólogo vascular intervencionista y director médico de Referencia Imágenes Diagnósticas, nos explica en este webinar los aspectos relacionados a la […]seguir leyendojulio 26, 2019
Nuevo medicamento para la artritis reumatoide tiene éxito en un ensayo clínico
Los pacientes con artritis reumatoide que obtuvieron poco o ningún alivio con los medicamentos convencionales de molécula pequeña y los medicamentos biológicos inyectables vieron una mejora sustancial en su condición por el uso diario de un compuesto experimental en un gran estudio de 24 semanas dirigido por un investigador de la Escuela de Medicina de […]seguir leyendojulio 24, 2019