Tecnologías de edición de genes: cambio permanente en los humanos

Tecnologías de edición de genes: cambio permanente en los humanos

Las tecnologías que se mezclan con el mismo plano de la vida, el código genético, pueden cambiarlo para siempre y no solo a usted, sino también a las próximas generaciones. Las tecnologías de edición de genes, como CRISPR, otorgan a los científicos el poder de agregar, alterar o eliminar partes del ADN de cualquier criatura. […]seguir leyendojunio 6, 2019
6 rastreadores de salud digitales de salud para el embarazo y la maternidad

6 rastreadores de salud digitales de salud para el embarazo y la maternidad

1. Reliefband contra las náuseas matutinas El dispositivo portátil que se lleva puesto en la muñeca ofrece alivio libre de drogas contra las náuseas y los vómitos asociados no solo con las náuseas matutinas, sino también cuando se viaja en varios vehículos, cuando se usan dispositivos de realidad virtual o cuando se monta en una […]seguir leyendojunio 6, 2019
El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años

El cerebro humano genera nuevas neuronas hasta los 90 años

Según una publicación realizada en la revista Nature Medicine, un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC) ha demostrado que una región del cerebro humano, conocida como giro dentado, produce nuevas neuronas hasta la novena década de vida. Este mecanismo, denominado neurogénesis hipocampal adulta, se encuentra dañado en pacientes […]seguir leyendojunio 6, 2019
Fármaco experimental podría combatir con eficacia pérdida de la vista

Fármaco experimental podría combatir con eficacia pérdida de la vista

En estudios realizados en células humanas cultivadas en laboratorio y en ratones, investigadores de Johns Hopkins Medicine han descubierto que un fármaco experimental podría ser doble de eficaz de lo que se pensaba para combatir la pérdida de la vista. La nueva investigación ha revelado que el compuesto, llamado AXT107, impide que los vasos sanguíneos […]seguir leyendojunio 6, 2019
Investigadores publican nuevo mecanismo molecular que previene la enfermedad inflamatoria intestinal

Investigadores publican nuevo mecanismo molecular que previene la enfermedad inflamatoria intestinal

Un grupo de investigación, dirigido por el doctor Felipe X. Pimentel-Muiños en el Centro de Investigación del Cáncer, Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca) acaba de publicar una función inesperada de la proteína ATG16L1, y es que ésta regula la estabilidad de otra denominada A20. Los estudios se han realizado en […]seguir leyendojunio 6, 2019
Las 5 Tecnologías de la salud más raras hasta el momento

Las 5 Tecnologías de la salud más raras hasta el momento

1)Blockchain: el cepillo de dientes con big data y más El dispositivo desarrollado por una empresa china, 32Teeth, tiene como objetivo hacer que sus dientes estén realmente limpios aplicando no solo la tecnología de cadena de bloques, sino también el reconocimiento facial, los sensores y el big data . La aplicación del cepillo de dientes […]seguir leyendojunio 6, 2019
Un nuevo método permite diagnosticar una enfermedad rara que altera el metabolismo de las grasas

Un nuevo método permite diagnosticar una enfermedad rara que altera el metabolismo de las grasas

Un trabajo liderado por científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un innovador método para diagnosticar enfermedades asociadas a mutaciones de la enzima ceramidasa ácida, como la enfermedad de Farber, una patología hereditaria rara que altera el metabolismo de las grasas para la cual no existe tratamiento efectivo. El trabajo se ha […]seguir leyendojunio 6, 2019
Casos de demencia pueden triplicarse en el mundo hasta 152 millones en 2050

Casos de demencia pueden triplicarse en el mundo hasta 152 millones en 2050

Los casos de demencia, una pérdida de las funciones cognitivas que suele aparecer a edades avanzadas, podrían triplicarse hasta los 152 millones de casos en todo el mundo en 2050, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hoy presentó una guía de consejos para prevenir su aparición. Hacer ejercicio con regularidad, no fumar, […]seguir leyendojunio 6, 2019
Consumir alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de depresión

Consumir alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de depresión

Según concluye un estudio realizado por un equipo científico español, el consumo regular de alimentos ultraprocesados, como refrescos azucarados o bollería industrial, puede conllevar un mayor riesgo de desarrollar depresión clínica en el futuro. La investigación fue llevada a cabo por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición […]seguir leyendojunio 6, 2019
Logran “reconectar” un grupo de neuronas dañadas por una enfermedad neurodegenerativa

Logran “reconectar” un grupo de neuronas dañadas por una enfermedad neurodegenerativa

Un equipo con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha mostrado por primera vez que un grupo de neuronas dañadas por una enfermedad neurodegenerativa denominada degeneración frontotemporal aparecen “desconectadas” de otras regiones del cerebro. Los científicos han logrado que estas alteraciones sean reversibles en ratones empleando un nuevo método para “reconectar” […]seguir leyendojunio 6, 2019
Ensayan un fármaco que activa recuperación neuronal tras una lesión cerebral

Ensayan un fármaco que activa recuperación neuronal tras una lesión cerebral

Científicos de las Universidades de Sevilla y Cádiz han identificado proteínas diana que abren la puerta al desarrollo de fármacos dirigidos a regenerar zonas lesionadas del cerebro. Este grupo de expertos ha puesto en marcha un ensayo preclínico, en el que están probando sustancias aisladas de algunas plantas para favorecer el nacimiento de nuevas neuronas. […]seguir leyendojunio 6, 2019