Autora: Heyliana Marte Abreu, estudiante de Medicina de 3er año del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Miembro del Comité Permanente en Salud Pública (SCOPH) de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM).
¿Alguna vez haz experimentado una parálisis del sueño?
La parálisis del sueño se refiere al fenómeno en el que se produce la reanudación de la conciencia mientras se mantiene la atonía muscular del sueño REM (movimiento ocular rápido), lo que provoca un miedo y una aprensión intensos en el paciente mientras este permanece despierto sin la capacidad de utilizar ninguna parte de su cuerpo. A menudo se acompaña de alucinaciones visuales de intrusos e incubus. Las alucinaciones de intrusos implican la percepción de una persona peligrosa o presencia en la habitación. El fenómeno Incubus se caracteriza por una alucinación con sensación de presión en el tórax durante la realización de actos agresivos y / o sexuales. Suele ir acompañado de ansiedad, parálisis y sensación de asfixia (1)
La fase habitual del ciclo del sueño en la que se manifiesta es la fase de sueño REM. Si el paciente logra la vigilia en este estado, se crea la disociación entre la percepción y el control motor que es característica de la parálisis del sueño (1)
La posible explicación de la alucinación de Incubus durante un episodio de parálisis del sueño, es que hay una disminución en la actividad de los músculos respiratorios durante el sueño REM; esto se debe a la inhibición de las neuronas motoras. Un estado hipervigilante también es característico del sueño REM y parece originarse en el mesencéfalo. Esta hipervigilancia conduce al miedo y la paranoia que suelen acompañar a estos episodios. Una posible explicación para los trastornos del sueño REM es la falla en las estructuras que forman el tronco del encéfalo (1)
Hace cientos de años, la parálisis de sueño se definía tradicionalmente no como un ¨mal sueño¨, sino más bien, como ¨la visita nocturna de un ser malvado que amenaza con presionar la vida de su aterrorizada víctima¨. Las personas que experimentaron parálisis de sueño afirmaron que se sentían paralizados, no podían hablar, se sentían indefensos y abrumados por el miedo y terror extremos. Las víctimas de hoy en día describen los incidentes como "Me imaginaba que alguien estaba acostado en la cama conmigo, pero no podía verlo porque estaba luchando para darme la vuelta, pero no podía moverme ". Estos estados normalmente terminan cuando las víctimas de repente obtienen el uso de alguna parte de su cuerpo, se levantan de la cama o son despertadas por alguien que entra en la habitación (2)
La parálisis del sueño es un fenómeno global, y existen términos para la parálisis del sueño en más de 100 culturas. En muchos lugares, las experiencias de parálisis del sueño se entrelazan con el folklore de una cultura. Se han sugerido episodios de parálisis del sueño como una explicación de supuestos fenómenos paranormales como la brujería, el asalto demoníaco y la abducción extraterrestre. El miedo y la angustia se asocian típicamente con estos episodios, aunque a veces se informa de sentimientos de felicidad (3)
En una revisión sistemática de la literatura disponible sobre las variables asociadas, tanto con la frecuencia como con la intensidad de los episodios de parálisis del sueño, se estudiaron un total de 42 estudios que cumplieron los criterios de inclusión. Para cada estudio, se extrajeron el tamaño de la muestra, el lugar del estudio, el sexo y la edad de los participantes, la medida de la parálisis del sueño y los resultados de los análisis que analizaron la relación entre la parálisis del sueño y las variables asociadas. Una gran cantidad de variables se asociaron con la parálisis del sueño y surgieron varios temas. Estos fueron: uso de sustancias, estrés y trauma, influencias genéticas, enfermedad física, personalidad, inteligencia, creencias anómalas, enfermedad psiquiátrica en muestras no clínicas (particularmente síntomas de ansiedad) y trastornos psiquiátricos (3)
A pesar de que una limitación de dicha revisión es la amplitud de los términos de búsqueda utilizados, la investigación revisada aquí ha proporcionado información importante sobre las variables asociadas con la parálisis del sueño. Por ejemplo, las tasas de parálisis del sueño se observaron que son elevadas en una serie de trastornos del sueño, especialmente la narcolepsia (trastorno crónico del sueño que provoca somnolencia excesiva durante el día). Los estudios también sugirieron una mayor prevalencia en pacientes con apnea obstructiva del sueño, calambres nocturnos en las piernas, así como en aquellos que padecían síntomas de insomnio. Curiosamente, un estudio que no se incluyó en esta revisión debido a la falta de un grupo de control encontró una tasa de prevalencia de parálisis del sueño del 14% en pacientes con síndrome de Kleine-Levine (un trastorno del sueño caracterizado por episodios de hipersomnolencia grave en asociación con alteraciones cognitivas, psiquiátricas y conductuales). Sin un grupo de control, es difícil decir si esta prevalencia aumenta en relación con los controles (3)
Ciertos grupos psiquiátricos mostraron tasas más altas de parálisis del sueño en comparación con los controles, especialmente los pacientes con TEPT (. No está claro si la parálisis del sueño es la causa o la consecuencia del TEPT; sin embargo, algunos estudios centrados en pacientes que habían sufrido un trauma durante la guerra civil de Camboya sugieren que la parálisis del sueño aparece como un síntoma del PTSD (Post-traumatic stress disorder). La evidencia cualitativa también sugiere que el síntoma distintivo de los 'flashbacks' presentes en el PTSD puede manifestarse como alucinaciones que ocurren durante la parálisis del sueño. En la actualidad, también está bien documentado que los pacientes con PTSD a menudo padecen «comportamientos nocturnos perturbadores» (DNB), como pesadillas relacionadas con el trauma (3)
Los trastornos de ansiedad en general, y el trastorno de pánico en particular, también parecen estar asociados con una mayor prevalencia de parálisis del sueño, con evidencia preliminar que sugiere que los individuos socialmente ansiosos que también experimentan alucinaciones de presencia sentida durante la vigilia, tienen más probabilidades de experimentar alucinaciones de presencia sentida durante la parálisis del sueño, en comparación con los individuos socialmente ansiosos que no experimentan alucinaciones de presencia sentida durante la vigilia. Estos hallazgos son especialmente importantes para los médicos y sugieren que las experiencias de parálisis del sueño deben evaluarse de manera más rutinaria dentro de ciertos grupos psiquiátricos. Ningún estudio revisado examinó las asociaciones entre la parálisis del sueño y la esquizofrenia. Sin embargo, un estudio estimó una prevalencia del 15% en pacientes con esquizofrenia, aunque no tenían un grupo de control. (3)
Las parálisis de sueño pueden ser episodios que suelen ser ignorados por las personas que lo están experimentando, sin embargo, es importante evaluar posibles factores que los estén provocando, y si la frecuencia en que suceden está afectando tu estilo de vida, de ser así, es recomendable acudir a un profesional para descartar cualquier trastorno del sueño.
Referencias bibliográficas:
- Farooq M. and Anjum F. Sleep Paralysis. StatPearls Publishing. [Internet] (2020) [Consultado el 14 de octubre del 2020]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK562322/
- John Fakoya A, Olunu E, Kimo R, Onigbinde E, Akpanobong M, Enang I. Osanakpo M, Monday I. and Otohinoyi D. Sleep paralysis, a medical condition with a diverse cultural interpretation. Int J Appl Basic Med Res. [Internet] (2018) [Consultado el 14 de octubre del 2020]; 8(3), p. 137 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6082011/
- Denis D, French C. and Gregory A. A systematic review of variables associated with sleep paralysis. Sleep Med Rev. (2018) [Consultado el 14 de octubre del 2020]; 38, pp. 141-157 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1087079217301120?via%3Dihub
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube