Icono del sitio DiarioSalud.do

24 provincias en alerta roja. Autoridades de salud trabajan para evitar tragedias durante el paso de Irma

Spread the love

SANTO DOMINGO. – En estos momentos, el Centro de Operaciones de Emergencias  (COE) elevó a 24 las provincias en alerta roja, 5 en amarilla y 3 en verde por la incidencia del huracán Irma en el país. Al menos 2,526 personas han sido desplazadas, aseguró el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez, durante rueda de prensa en la que emitió el segundo Boletín.

 

Asimismo, alertó que “lo peor no ha pasado”, y, llamó en ese sentido, a permanecer vigilantes y prestar atención al llamado de los organismos de socorro y protección civil.

Méndez enfatizó que la población no debe descuidarse, sino mantenerse atentos a los boletines que serán emitidos durante todo el día por el paso del huracán de categoría 5, Irma, cuyo “ojo” se ubica en Atlántico y sus efectos se sienten desde ya en el territorio nacional.

Méndez explicó que no hay personas lesionadas por las lluvias ni los vientos y que se mantiene activados los planes de contingencia a nivel nacional. A la vez que no descartó continuar con las evacuaciones, dado que se esperan acumulados de lluvias de hasta 200 milímetros.

Ministerio de Salud

En ese orden, el Ministerio de Salud realizó esta mañana la reunión de la Sala de Situación del Comité de Operaciones de Emergencias en Salud (COE-Salud), donde pasó balance a la aplicación del Plan de Prevención, Mitigación y Respuesta ante las amenazas del ciclón Irma y adoptó una serie de medidas orientadas en las siguientes direcciones.                        

Entre las medidas adoptadas se destacan: Iniciar la búsqueda activa de febriles para descartar posibles incidencias de leptospirosis. Localizar embarazadas residentes en sitios vulnerables para trasladarlas a sitios seguros. Búsqueda activa de febriles para descartar contagio por leptospira. Y supervisión de las condiciones sanitarias en los albergues temporales donde aplicarán las vacunas contra el sarampión, tétanos y la difteria, entre otras medidas más.                                                

De su lado, la Dra. Marian Montes de Oca, encargada de Urgencias y Emergencias del SNS, aseguró hoy que el Servicio Nacional de Salud (SNS) aumentó la capacidad instalada de las unidades de cuidados intensivos en los principales centros hospitalarios, para poder dar respuesta ante cualquier eventualidad que pueda surgir producto del paso del huracán Irma.

fecha:

Salir de la versión móvil