SANTO DOMINGO.- Distintos gremios de enfermería convocaron a los miembros de ese sector a realizar paros regionales a partir del próximo lunes, de igual modo declararon el viernes 11 ¨Día de luto Nacional¨. Las asociaciones que organizan estas acciones declararon que las medidas fueron tomadas después de haber agotado todos los métodos con las diferentes instancias del Estado, en busca de que se pare la desarticulación de la Dirección Nacional de Enfermería y que se cumplan en su totalidad los acuerdos arribados con el gobierno.
¨Después de haber agotado todos los métodos con las diferentes instancias y no obtener respuestas hemos decidido declarar el viernes 11 de mayo “Día de Luto Nacional” e iniciaremos a partir del lunes 14 paros regionales desde la 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde, comenzando con las regiones 0 en el gran Santo Domingo (Moscoso Puello, Darío Contreras, Maternidad la Altagracia, Robert Read, entre otros) y la región I (San Cristóbal, Baní, Ocoa y sus municipios”, anunció la licenciada Antonia Rodríguez, presidenta de la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas (ADEG).
La gremialista agregó que el martes 15 paros región II y III que contemplan las siguientes provincias: Santiago, Moca, Puerto Plata, Moca, San Francisco, Nagua, Salcedo Samaná y sus municipios. El miércoles 16 paros regionales IV y V que comprende las provincias: Barahona, Bahoruco, Neiba, Jimaní y Pedernales, San Pedro de Macorís, Romana, Higuey, Seibo y Hato Mayor). Jueves 17 paros regionales VI, VII, VIII, que compone las provincias: San Juan, Azua, Elías Piña, Valverde mao, Dajabón, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, la Vega, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel¨.
La licenciada Rodríguez explicó además que la Dirección Nacional de Enfermería es la instancia técnica administrativa del Ministerio de Salud Pública, que realiza funciones de normalización, regulación, supervisión de los diferentes niveles de atención de enfermería, además articula con los niveles descentralizados para la estabilidad en el desempeño.
Los gremios que apoyan esas acciones y que informaron sobre las mismas mediante una rueda de prensa fueron: La Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas Inc, (ADEG), La Unión Nacional de Enfermería (UNASE), Unión Nacional De Servicios de Enfermería Dominicana(UNASED) La Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN), Coordinadora Nacional de Enfermería Dignidad Laboral y Gremial (CONAENDILAC), y La Red de Escuelas de Enfermería.
¨Además de este reclamo solicitamos el cumplimiento a las autoridades competentes de los puntos restantes en el acuerdo con el gobierno como son: incentivo por distancia, por tiempo en servicio, reclasificaciones y designaciones, inicio de concurso, unificación del personal que trabaja en el Servicio Nacional de Salud y el Seguro Social, nombramiento del personal de enfermería en los diferentes centros de salud, pensión y aumento de pensión para aquellos que están devengando 5,000.00 pesos, entre otros¨, reclamaron los profesionales de la enfermería.
fecha: