REPÚBLICA DOMINICANA. - Durante rueda de prensa realizada el día de hoy el Gobierno dominicano activó, de manera inmediata, todos los planes de contingencia de las 22 instituciones que conforman el Centro de Operaciones de Emergencia(COE), por el paso del Huracán Irma que ya se encuentra en categoría 5.
Las autoridades gubernamentales aseguraron que desde la madrugada del jueves el centro del Huracán estará transitando paralelo a la costa Atlántica del país, pero las tormentas se extenderán hasta 220 kilómetros del centro, o sea, que prácticamente toda la geografía nacional sufrirá por el efecto del Huracán.
Es por esto que desde ya se ordenaron evacuaciones a las personas que se encuentran en zonas vulnerables en las provincias que que están en alerta roja, a modo de prevención. La Defensa Civil coordina las evacuaciones y dispone de más de 3 mil albergues, con la capacidad para resguardar más de 900 mil personas en todo el país.
Las provincias en alerta roja son: La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Montecrist, La Romana, Provincia Santo Domingo, Distrito Nacional, Pedernales, Barahona, Peravia, Azua, San Cristóbal y San Pedro de Macorís. Las provincias en alerta amarilla son: Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde, Monte Plata , Santiago, La Vega, Duarte, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, Ocoa, Monseñor Nouel y San Juan. Y las provincias en alerta verde son: Elías Piña, Independencia y Bahoruco.
La docencia se suspendió a partir de mañana, 6 de septiembre, en las zonas que están en alerta roja.
Finalmente, el director del COE el Gral. de Brigada Juan Manuel Méndez García, declaró: “Los eventos meteorológicos son dinámicos, aunque hay proyecciones, eso no significa que las mismas se mantengan tal y como están señaladas, nosotros como centro de operaciones de emergencias nos estamos planteando el peor escenario, como si ese evento meteorológico nos fuera a tocar de manera directa, por eso queremos que la población sepa que esto es algo de cuidado y no debemos descuidarnos”.
“Mientras el evento esté en nuestra área de influencia hay que darle un estricto seguimiento, porque en cualquier momento la trayectoria de ese evento puede variar”. También declaró que actualmente hay un sistema de alta presión que está presionando para que el Huracán baje, y si eso se mantiene así puede impactar de manera directa el territorio dominicano.
Las autoridades piden a la población que se mantengan informados a través de los Boletines que emitirá - de manera regular - el COE durante el paso del evento meteorológico.
Mira la Rueda de Prensa completa aquí:
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube