HURACÁN IRMA. Ministerio de Salud activa el COE-Salud

Alerta COE Salud

SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Salud activó hoy el Comité de Operaciones de Emergencias en Salud  (COE-Salud), el cual permanecerá en sesión permanente ante el eventual paso del huracán Irma por el territorio dominicano. Asimismo, garantizó que intensificará la vigilancia epidemiológica y el control vectorial para evitar brotes epidémicos.  

El COE-Salud es la instancia del Ministerio que se encarga de gestionar, coordinar y dirigir las operaciones mediante la ejecución del Plan de Contingencia para la temporada ciclónica, y preparar respuestas rápidas en salud pública y desastres. Está integrado por dependencias transversales del organismo rector de la salud y el Servicio Nacional de Salud.

 

En ese orden, previamente la ministra de Salud, Dra. Altagracia Guzmán Marcelino reunió  al equipo que conforma el COE-Salud y a los directores Provinciales y de Áreas de Salud, y los instruyó a estar preparados para brindar servicios de calidad y desarrollar las estrategias dirigidas a proteger a la  población.


Las instrucciones van dirigidas a minimizar la exposición a riesgos mediante la vigilancia epidemiológica para detección temprana de posibles brotes, evaluación de condiciones sanitarias en albergues temporales, así como coordinación con los servicios para garantizar atención oportuna a las personas afectadas.


Además, activó el Grupo Agua, Saneamiento e Higiene (GASH) para garantizar calidad del agua, coordinación intersectorial a través de las direcciones regionales y de áreas de salud (DPS/DAS) para identificar embarazadas a término residentes en zonas inundables, entre otras acciones más.


A las DPS las instruye a notificar a la Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) a través de los mecanismos establecidos, realizar búsqueda activa de casos y controlar los focos, bajo la coordinación del Servicio de Epidemiología Provincial.


Medidas preventivas
Las medidas de prevención incluyen cloración y control de la calidad del agua, acciones de saneamiento ambiental, vacunas, disponibilidad de sales de rehidratación oral para respuestas a necesidades de puestos humanos y servicios no hospitalarios.

Como parte de la logística en respuesta a eventuales contingencias, el Ministerio de Salud preparó para entrar oportunamente en funcionamiento 3 centros para la coordinación de respuestas ubicados en Higuey, para la región Este; Santo Domingo; y Barahona, para el Sur, dotados de unidades de radio comunicación.

También, una unidad de comunicación central con 60 radios base ubicados en hospitales priorizados y los Centros Coordinadores de Respuestas a Emergencias y Desastres (CRUE), un centro móvil de operaciones, 98 unidades de transporte asistencial básico y cuatro unidades de transporte asistencial avanzado; un almacén nacional y 8 regionales, así como 70 radios móviles en ambulancias.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad