SANTO DOMINGO. – El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), licenciado Chanel Rosa Chupany, resaltó que a diecisiete años de la creación del seguro familiar de salud, un 76 por ciento aproximadamente de la población dominicana posee cobertura de seguros, sin embargo reconoció que hay que evaluar los temas de financiamiento, de las prestaciones y de los copagos.
De su lado, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Wilson Roa, expresó que el desafío fundamental que tiene la organización que dirige es crear un sistema de salud en el país, pues el gremialista consideró que la nación no lo tiene. Asimismo, indicó que el seguro familiar de salud es una herramienta dentro del sistema.
El doctor Roa también destacó que en el tiempo de vigencia del mismo, “lo único que se ha logrado es enriquecer a los banqueros y hacer grandes recaudaciones que las tienen ellos en sus arcas, haciendo negocios en nombre de la salud que le niegan al pueblo”.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el panel que realizó la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA), que se desarrolló en las instalaciones del CMD y en el cual la señora Alba Reyes, coordinadora de ADESA expresó que los asegurados deben pagar un promedio de 45 por ciento del costo de los servicios médicos que reciben. En el panel también participaron el señor Arismendi Díaz, redactor de la Ley no. 87-1 y el doctor Alejandro González, maestro de medicina.
Por: Katherine Rossis Díaz.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube