Icono del sitio DiarioSalud.do

ADOHER presenta estrategias integrales para tratar heridas crónicas en el  XVI Congreso Nacional de Infectología

Spread the love

La Asociación Dominicana para el Manejo Holístico de Heridas y Ostomías (ADOHER) presentó innovadoras estrategias integrales para el tratamiento de heridas crónicas durante el XVI Congreso Nacional de Infectología, celebrado en Punta Cana.

Durante su intervención, el Dr. Frank Mota Acosta, cirujano general y presidente de ADOHER, ofreció la conferencia titulada “Estrategias holísticas en el manejo de heridas crónicas y su impacto en la resistencia antimicrobiana”. En ella, destacó cómo estos enfoques, respaldados por consensos internacionales, permiten una cicatrización más efectiva y segura, al abordar de manera simultánea factores relacionados con la herida, el estado general del paciente y su entorno.

El Dr. Mota explicó que este enfoque integral reduce significativamente la necesidad de tratamientos prolongados con antibióticos, lo que contribuye directamente a disminuir la resistencia antimicrobiana, un problema de salud global en ascenso.

Las heridas crónicas representan un desafío médico que afecta a más de 80 millones de personas en todo el mundo. Se estima que aproximadamente el 1% de la población mundial padecerá al menos una herida crónica en algún momento de su vida, muchas de ellas relacionadas con enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la insuficiencia venosa crónica o la insuficiencia renal.

Uno de los principales aportes presentados fue el modelo T.I.M.E., un acrónimo que resume cuatro pilares del tratamiento de heridas complejas: Manejo de Tejidos, Control de la Inflamación e Infección, Equilibrio de la Humedad y Promoción del Borde Epitelial. Este marco basado en evidencia científica fue ilustrado con casos clínicos reales que mostraron su eficacia en distintos contextos médicos.

fecha:

Salir de la versión móvil