En la República Dominicana, en la actualidad, los pacientes con el mal de Parkinson enfrentan la gran problemática de que las aseguradoras no contemplan la cobertura de ninguno de los procedimientos quirúrgicos disponibles en el mercado; procedimientos que el Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante (CECANOT) quiere ampliar en su oferta a una mayor cantidad de pacientes que padecen esta condición, sobre todo a los afiliados en el régimen subsidiado de SENASA.
En este sentido, busca sensibilizar a las autoridades para unir esfuerzos y conseguir que esto se lleve a cabo. Es por ello que, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Parkinson, el centro, que forma parte del Complejo de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar (CSLEA), ofreció dos conferencias de concientización acerca de la enfermedad.
Al ofrecer las palabras de bienvenida a la actividad, el doctor Cleto Ramírez, director general del CECANOT, expresó el compromiso de la entidad de conseguir que estos pacientes, que son cada vez más, puedan recibir el beneficio de que su vida se transforme: “La motivación de estas conferencias es poder sensibilizar a las autoridades y a las personas que tenemos incidencia en esto, para que todos nos unamos y podamos conseguir que esto se lleve a cabo”.
De su lado, el doctor José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar, sostuvo que: “Tenemos para combatir esta enfermedad fármacos, implantes y tecnologías nuevas que se están desarrollando en el mercado, lo que suma esperanza a los que padecen esta enfermedad, por lo que es de mucha importancia que las aseguradoras de salud se involucren en la disponibilidad del tratamiento quirúrgico que está disponible en el país”.
El tratamiento quirúrgico Gold-Standard para los pacientes seleccionados con Parkinson es la colocación de electrodos para realizar una estimulación cerebral profunda o DBS (por sus siglas en inglés Deep Brain Stimulation), que regula los movimientos del paciente según su necesidad en el momento. Aunque el DBS es el tratamiento ideal, su alto costo dificulta el acceso de la población a esta terapia.
Una segunda opción quirúrgica es la realización de lesiones por radiofrecuencia en núcleos o tractos específicos del cerebro que controlan el movimiento. A esta cirugía se le conoce como ablación por radiofrecuencia, también con resultados muy aceptables en el control de síntomas motores predominantes como el temblor, la rigidez y algunos síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson, por un costo accesible para personas de bajos recursos económicos.
Sobre las conferencias
La primera conferencia, titulada: “Enfermedad de Parkinson: una visión integral”, fue impartida por la doctora Rossy Cruz Vicioso, neuróloga – internista, con una alta especialidad en enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento. La misma se realizó el jueves diez de abril del año en curso. Estuvo dirigida al personal de salud, médicos adjuntos y médicos en formación de la CSLEA.
La segunda conferencia, titulada: “Parkinson: más allá del temblor”, fue impartida por la doctora Yismet Guzmán, neuróloga con una alta especialidad en trastornos del movimiento y enfermedades neurodegenerativas. Fue impartida el viernes once de abril. En esta ocasión estuvo dirigida a pacientes, familiares y cuidadores.
Con esta iniciativa, se busca concientizar a los pacientes, familiares y cuidadores sobre la gran variabilidad de síntomas motores y no motores, la importancia de detectar a tiempo y prevenir complicaciones. Sin olvidar, orientar y apoyar a los cuidadores, quienes tienen una participación fundamental en este proceso. Además, brindar apoyo a los pacientes a través del servicio de consulta de neurología especializada en trastornos del movimiento y ofrecer cirugías para pacientes con Parkinson.
CECANOT cuenta con más de 30 pacientes operados con ablación por radiofrecuencia con buenos resultados. El Parkinson, hasta el momento, no tiene cura, pero existen estrategias para controlar la enfermedad, disminuyendo sus signos y síntomas, reintegrando al paciente a su vida cotidiana y a la sociedad.
fecha: