Avances en trasplante pulmonar amplían oportunidades para pacientes en lista de espera

En el marco del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT) destaca los recientes avances en la preservación pulmonar, que han permitido incrementar la disponibilidad de órganos y mejorar los resultados de los trasplantes.

Dos innovaciones clave han marcado un antes y un después en el trasplante de pulmón: la perfusión pulmonar ex vivo (EVLP) y la preservación a 10 °C. Estas técnicas han logrado recuperar entre un 30 % y un 50 % de pulmones que anteriormente eran descartados, aumentando significativamente el número de órganos disponibles para pacientes en espera.

“La EVLP permite evaluar, tratar y optimizar pulmones antes del trasplante, asegurando su viabilidad y reduciendo riesgos”, explicó la Dra. Marina Paradela, cirujana torácica del Hospital Universitario de Bellvitge y coordinadora del Comité de Congresos de la SECT. Un caso destacado es el de la Universidad de Toronto, donde la implementación de esta tecnología ha incrementado en un 70 % el número de trasplantes realizados.

Por su parte, la preservación a 10 °C ha demostrado ser una estrategia eficaz para mantener los pulmones viables hasta por 24 horas, permitiendo trasplantes menos urgentes y en horarios más favorables, lo que mejora la planificación quirúrgica y la seguridad del procedimiento.

El informe de la SECT también resalta la importancia de dispositivos como el BAROguard, que controlan la presión y la temperatura de los pulmones durante su transporte, reduciendo el riesgo de daños y mejorando los resultados postoperatorios, especialmente en trasplantes pediátricos.

Gracias a estos avances, la cirugía de trasplante de pulmón ha evolucionado hacia procedimientos más programados y seguros, sin comprometer la calidad del injerto ni la tasa de supervivencia de los pacientes. “La EVLP ha cambiado la manera en que seleccionamos y preparamos los pulmones, optimizando su uso y ampliando las oportunidades de trasplante”, señaló la Dra. Paradela.

Las investigaciones continúan explorando nuevas estrategias para extender aún más la preservación pulmonar y mejorar la compatibilidad de los injertos mediante modificaciones genéticas. Estas innovaciones representan un futuro prometedor en la lucha contra la insuficiencia pulmonar y brindan esperanza a miles de pacientes en lista de espera.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad