La Academia Dominicana de Medicina organizó una conferencia titulada "¿Por qué aprender a investigar y publicar en un proyecto de vida?", que estuvo a cargo del reconocido ortopeda y magíster en epidemiología, doctor José Luis Osma, quien compartió su experiencia en el campo de la investigación y destacó la importancia de la práctica médica basada en evidencia para la toma de decisiones más informadas y precisas.
Durante su ponencia, el doctor Osma hizo énfasis en la relevancia de integrar la investigación a la práctica clínica diaria y subrayó el impacto de la cultura organizacional en el fomento de la investigación dentro del ámbito médico. “Todo hay que medirlo para poder tomar decisiones”, expresó el doctorOsma, reforzando la idea de que la investigación es esencial para mejorar la medicina y la práctica clínica.
A lo largo de su intervención, el doctor Osma subrayó la importancia de ser profesionales integrales en todos los aspectos de la medicina.
“Debemos ser integrales en la información, en la ética, en las relaciones, en nuestras cirugías, y lógicamente, en la investigación para lograr algo significativo para nuestros pacientes. Básicamente, eso es lo que queremos transmitir hoy: la importancia de la investigación y cómo aplicarla”, afirmó.
Asimismo, destacó que la investigación no se limita únicamente a los enfoques cuantitativos. Según el doctor Osma, la investigación cualitativa es igualmente crucial, especialmente en áreas como las ciencias de la salud, las humanidades y el derecho. Invitó a los profesionales de la salud a enfocarse también en la investigación cualitativa y a integrarla con la investigación cuantitativa para enriquecer los resultados y las conclusiones.
“A veces, en la investigación, encontramos que la evidencia es baja o que hay errores, pero estos son parte del proceso. A medida que vamos analizando y corrigiendo estos errores, vamos aprendiendo y mejorando nuestra capacidad para tomar decisiones informadas”, indicó.
El especialista explicó que en la práctica clínica, la investigación se traduce en tomar decisiones basadas en la evidencia, como ocurre en cirugía, donde se elige el tratamiento más adecuado para el paciente, considerando la mejor evidencia disponible y la experiencia del profesional. Según él, la clave está en tener un conocimiento claro de la evidencia y aplicarlo en cada situación.
El experto también recalcó que alcanzar un nivel de competencia en la investigación requiere un proceso continuo de aprendizaje y práctica.
“Los talleres, entrenamientos y la práctica constante son esenciales. Como equipo, debemos comprometernos con la investigación y la publicación, porque eso es lo que nos permitirá mejorar nuestra práctica clínica y generar conocimiento que impacte a nuestros pacientes”, afirmó.
En cuanto a la investigación epidemiológica, el doctor Osma destacó que su principal objetivo es resolver preguntas clave, como la eficacia de tratamientos o la identificación de factores de riesgo.
“La bioestadística y la epidemiología son fundamentales para generar hipótesis, analizar datos y llegar a conclusiones científicas. Con el tiempo, la experiencia clínica, la formación en investigación y la colaboración, podemos alcanzar el éxito”, comentó.
El especialista concluyó su ponencia destacando que la investigación y la publicación científica deben ser vistas como un estilo de vida profesional e instando a los profesionales de la salud a comprometerse con la investigación para mejorar la práctica clínica y generar conocimiento útil para la comunidad.
La conferencia organizada por la Academia Dominicana de Medicina contó con la presencia de directivos de la entidad y destacados profesionales de la salud e investigación, entre ellos el doctor Reynolds Pérez, presidente de la Academia; la doctora Tograma Rodríguez, médica, abogada y bioeticista; y la doctora María Zunilda Núñez, reconocida especialista en Medicina Interna e Investigación Clínica, entre otros.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube