Caminata por la salud busca concienciar sobre el acceso universal y la reducción de la mortalidad materna y neonatal prevenible

En conmemoración del Día Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud Pública (MSP), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), UNFPA y otras instituciones, organizó este sábado una caminata para concienciar sobre la importancia del acceso universal a una atención materna segura y de calidad, y la urgencia de erradicar las muertes maternas y neonatales prevenibles.

Bajo el lema de este año, “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, la actividad reunió a autoridades de salud, representantes de organismos internacionales, periodistas y miembros de la sociedad civil, en un recorrido que inició a las 8:00 a.m. en el kilómetro 5 de la avenida de la Salud, en el parque Mirador Sur.

El ministro de Salud, Víctor Atallah, encabezó la caminata junto a la representante de la OPS, Alba María Ropero; la presidenta de CIPESA, Carol Martínez; y representantes del SNS, UNICEF, FAO, entre otros. Durante su intervención, Atallah destacó que el evento simboliza el compromiso del gobierno con la salud preventiva.

“Uno de los logros más significativos de este gobierno ha sido aumentar la esperanza de vida de 65 a 78 años, y esto se logra fomentando hábitos saludables como el ejercicio, que hoy estamos promoviendo”, expresó. Subrayó además que este tipo de iniciativas no solo reducen el estrés y enfermedades crónicas, sino que también contribuyen a prevenir muertes maternas.

Alba María Ropero, por su parte, señaló la necesidad urgente de garantizar atención médica digna y de calidad para mujeres y recién nacidos, especialmente en contextos de vulnerabilidad. “La salud de la mujer va más allá del momento del parto. Estas campañas deben mantenerse durante todo el año”, puntualizó.

En tanto, Carol Martínez, presidenta de CIPESA, hizo un llamado a los medios de comunicación a ser agentes activos en la educación y concienciación ciudadana sobre temas de salud: “Hoy tenemos el privilegio y la tarea de ser puentes entre el conocimiento y la población”.

Plan nacional para reducir la mortalidad materna y neonatal

La caminata también sirvió de escenario para destacar los avances del Plan “Tolerancia Cero a la Mortalidad Materna y Neonatal”, implementado desde 2022 por el MSP junto a organismos nacionales e internacionales. Este plan busca reducir en un 20% la mortalidad materna y en un 25% la neonatal mediante acciones como:

  • Diagnóstico y tratamiento oportuno de trastornos hipertensivos, hemorragias y sepsis.
  • Fortalecimiento de consultas prenatales y laboratorios de microbiología.
  • Reducción de ingresos a UCIN en diez maternidades y mejora de la bioseguridad.
  • Adquisición de anticonceptivos para garantizar embarazos planificados.
  • Aplicación de palivizumab para prematuros, entre otras medidas.

Participación masiva y respaldo institucional

La caminata logró congregar a una amplia gama de instituciones públicas y privadas, incluyendo la Alcaldía del Distrito Nacional, el Ministerio de Agricultura, INAGUJA, FAO, INCAP, Alianza por el Bienestar y empresas como Helados Bon, Grupo Rica, Planeta Azul, Pollos Cibao, Dasani, entre otras.

También estuvieron presentes personalidades como Alanna Armitage, directora de país de UNFPA para Cuba y República Dominicana; Mario Serrano, Carlos Carreras de UNICEF; el doctor Antonio Cruz Jiminián; y Mario Pujols, vicepresidente de la Asociación Dominicana de Industriales de Herrera.

El evento se consolidó como una expresión colectiva del compromiso nacional por mejorar la salud materna y neonatal, haciendo un llamado a la acción conjunta de toda la sociedad.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad