El cáncer colorrectal (CCR) se posiciona como el tumor más diagnosticado en España este año, con 44.573 nuevos casos estimados. Según los últimos datos de 2023, esta enfermedad se ubicó como la segunda causa de muerte por cáncer en hombres y la tercera en mujeres. Ante esta situación, la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales para reducir su impacto.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se celebra el 31 de marzo, la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) lanza la campaña de concienciación “Si previenes, ganas vida”, con el objetivo de resaltar la importancia de adoptar hábitos de vida saludables y participar en los programas de cribado para la detección temprana de la enfermedad.
La Dra. Pilar Esteban, responsable del Comité de Nutrición de la FEAD, advierte que ciertos factores de riesgo pueden influir en el desarrollo del CCR. Entre los evitables están el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, el sobrepeso, la mala alimentación y el sedentarismo. Otros factores no modificables incluyen la edad avanzada, los antecedentes familiares y la presencia de enfermedades crónicas como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
Para reducir el riesgo, los expertos recomiendan una dieta rica en fibra, frutas y verduras, junto con una reducción en el consumo de carnes rojas y grasas. Además, es clave realizar actividad física regularmente y evitar el tabaco y el alcohol.
El CCR se puede curar en el 90% de los casos si se detecta en fases tempranas. Para ello, es fundamental participar en los programas de cribado, que incluyen el test de sangre oculta en heces (SOH) y la colonoscopia en caso de un resultado positivo. Según la Dra. Mileidis San Juan, responsable del Comité de Actividades Fundacionales de la FEAD, estas pruebas permiten identificar la enfermedad antes de que presente síntomas, evitando su avance.
Los principales signos de alerta incluyen sangrado en las heces, cambios en la frecuencia y consistencia de las deposiciones, anemia, pérdida de peso sin causa aparente y fatiga. Sin embargo, en muchas ocasiones la enfermedad es asintomática en sus fases iniciales, lo que resalta la importancia del cribado preventivo.
fecha: