Icono del sitio DiarioSalud.do

Concluye con éxito tercera edición del DiarioSalud Meet 2025: Un evento clave para el sector salud 

Spread the love

Con gran éxito se celebró la tercera edición del DiarioSalud Meet, un evento único con cuatro pilares fundamentales: aprender, ayudar, exponer y conectar. Este evento brindó una oportunidad invaluable para vincular a los actores del sector salud en la República Dominicana y se centró en la implementación de la atención primaria, alineada con los objetivos nacionales e internacionales.

Las palabras de bienvenida, como anfitriones de este evento estuvieron a cargo de la doctora Vhyna Ortega, vicerrectora académica de UNIBE, donde destacó la importancia de eventos como DiarioSalud Meet para fortalecer el sector salud a través del intercambio de conocimientos y experiencias.

Por su parte, el ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, resaltó que a la  Atención Primaria de Salud (APS) no es solo la puerta de entrada a los servicios de salud, sino también el eje estratégico para prevenir enfermedades, promover el bienestar y reducir la carga sobre hospitales y unidades de atención especializada. Destacó que pese a los avances en el acceso a la cobertura aún persisten desafíos en equidad, capacidad resolutiva y coordinación entre niveles asistenciales.

“Uno de los principales retos es fortalecer la red de servicios a través de redes integradas de servicios de salud mejorando la referencia y contrarreferencia para garantizar un flujo asistencial eficiente y continuo”, explicó.

El funcionario enfatizó la importancia de la interoperabilidad de los sistemas de información, lo que facilitará la toma de decisiones basadas en evidencia y el seguimiento adecuado de los pacientes, así como la integración de la telemedicina y el monitoreo remoto para optimizar la atención y reducir la saturación de los hospitales. Además, destacó la necesidad de capacitar al personal en atención multidisciplinaria y manejo de enfermedades crónicas. También resaltó la importancia de incluir servicios de salud mental en el primer nivel de atención como parte de la transformación de la APS en un eje central y sostenible del sistema de salud.

Mientras que, Miguel Sainz, fundador de DiarioSalud, destacó la relevancia de la atención primaria como una estrategia clave para mejorar tanto el acceso como la calidad de los servicios de salud en el país. En su intervención, enfatizó que el evento reflejaba el compromiso de DiarioSalud con el sector salud en la República Dominicana.

«Nuestro propósito es generar un espacio para el intercambio de ideas y experiencias que fortalezcan el sistema de salud en el país, además de aportar soluciones concretas a los desafíos actuales del sector», señaló Sainz.

El evento contó con un programa de alto nivel, preparado en colaboración con Two Oceans in Health, que incluyó una serie de paneles y conferencias de gran relevancia, como la conferencia magistral «Evolucionando hacia la equidad: El Impacto Transformador de la Atención Primaria», impartida por el doctor Pedro Luis Castellanos, experto en salud pública y exdirector de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales. Dentro del programa también se presentó la conferencia “De la confusión a la confianza: el reto de educar al paciente sobre atención primaria» a cargo de la doctora Patricia Nina, Médico Familiar del Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS).

Además, se llevó a cabo el panel «Atención Primaria en Salud: Análisis de la Realidad y Visión hacia el Futuro», moderado por el doctor Eddy Pérez Then, Director de la Escuela de Medicina de O&MED y presidente de la Fundación de Investigación Two Oceans in Health. Este panel contó con la participación de destacados expertos como los doctores Eladio Pérez Antonio, viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública; Raúl José Fontana, coordinador de Atención Primaria del Servicio Nacional de Salud (SNS); Luis Cruz Jiminián, representante de la ONG Atención de Pacientes; Wendy Rosario, presidenta de la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria; y la licenciada Carolina Cáceres, directora de Aseguramiento en Salud para el Régimen Subsidiado en SISALRIL.

También se realizó el panel «Intersectorialidad, Referencia y Contrarreferencia: Retos y Soluciones en la Atención Primaria de Salud», moderado por el doctor Luis F. Giacometti, consultor especialista en Salud y Seguridad Social. En este panel, participaron como ponentes los doctores Edward Guzmán, gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS); Magda Sánchez, directora de Gestión de Redes de ARS Primera; Eduardo Read, presidente del Grupo Read; y Gricely Pozo, Directora Médica del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE).

Otro de los paneles destacados fue «Atención Primaria y Enfermedades Crónicas: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Efectivo», moderado por el doctor Daniel Mola, de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud Pública. Como ponentes participaron los doctores Dolores Mejía, gerente de Investigación, Hospital General Plaza de la Salud (HGPS); Vhania Batista, Asesora de Atención Primaria y Primer Nivel; y Ana Mylena Aguilar, especialista Sénior en Salud y Protección Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El programa también incluyó el panel «De los Datos a la Acción: Usando IA y Big Data para Mejorar la Atención Primaria», moderado por la doctora Marija Miric, directora ejecutiva de la Fundación Two Oceans in Health, con la participación del doctor Jael Garrido, director de Análisis de Situación en Salud, Monitoreo y Evaluación de Resultados, Ministerio de Salud Pública; el ingeniero Edwin Ramírez, Encargado del Sistema de Información en el Servicio Nacional de Salud (SNS); Rafael Luis Martínez Hazim, fundador de MyCare Telemedicina; y la doctora Massiel Mendez, de Two Oceans in Health.

También se presentó el panel «La Salud Mental en la Atención Primaria», moderado por la doctora Alexandra Híchez, destacada psiquiatra y General y de Enlace Especialista en Adicciones, comunicadora y fundadora del movimiento Soy más que un diagnóstico. En este panel participaron el doctor José Miguel Gómez, médico psiquiatra y psicoterapeuta, escritor y columnista del periódico Hoy, Director de la tertulia Jueves de Salud Mental, librería Cuesta; y la doctora Lenisse Candelario, Médico Familiar y Comunitario, especialista en prevención y coordinadora de Cuidados Paliativos, Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS).

El evento también ofreció un espacio para el Startup Stage, donde cada participante pudo presentar su emprendimiento, compartir su propuesta y discutir sus necesidades. Este espacio permitió la participación de sociedades médicas, universidades, fundaciones y todos los interesados en dar a conocer sus proyectos. Algunas de las entidades presentes fueron la Sociedad Dominicana de Patología, la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria, la Sociedad Dominicana de Fisiatría, la Sociedad Dominicana de Emergenciología, la Sociedad Dominicana de Dermatología, y la Sociedad Dominicana Endocrinología y Nutrición.

El evento híbrido se llevó a cabo el miércoles 26 de marzo de 2025, en el Salón de Actos de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Este evento no habría sido posible sin el apoyo de sus patrocinadores:

fecha:

Salir de la versión móvil