Desarrollan estrategia innovadora para reducir la resistencia a los antibióticos de una superbacteria

Un estudio internacional en el que participan investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado un compuesto capaz de bloquear la activación de la resistencia en el peligroso patógeno Staphylococcus aureus, una de las superbacterias más problemáticas en entornos hospitalarios.

Investigadores del Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC) y de la Universidad de Notre Dame (Indiana, EE.UU.) han identificado un compuesto, denominado "compuesto 4", que impide que esta bacteria sobreviva a los antibióticos. S. aureus ha desarrollado resistencia a múltiples antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones potencialmente mortales, especialmente en su variante resistente a la meticilina (MRSA).

El compuesto 4, basado en bencimidazol, ha sido seleccionado entre 11 millones de moléculas por su capacidad para inhibir la proteína BlaR1, responsable de activar los mecanismos de resistencia de la bacteria. En pruebas preclínicas, la combinación del compuesto con los antibióticos oxacilina y meropenem ha demostrado ser eficaz para eliminar la infección en modelos de ratón.

Este avance, publicado en la revista Nature Chemical Biology, podría permitir reutilizar antibióticos β-lactámicos que actualmente son ineficaces contra MRSA. Además, reduciría la necesidad de recurrir a antibióticos de última línea como la vancomicina, preservando su efectividad y reduciendo los costos sanitarios.

Un aspecto clave de esta investigación es el uso de cristalografía de rayos X, que ha permitido visualizar la estructura de BlaR1 con el inhibidor y comprender su mecanismo de acción. Este hallazgo facilita el diseño de futuras terapias dirigidas contra bacterias resistentes.

El equipo de investigación ha probado el compuesto 4 en 40 cepas resistentes y en ratones, con resultados prometedores. "El siguiente paso sería pasar a la etapa clínica y optimizar sus propiedades farmacocinéticas", señala Juan Hermoso, investigador del CSIC.

La resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud pública global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), compromete la capacidad de tratar enfermedades infecciosas y pone en riesgo procedimientos médicos esenciales. En Europa, MRSA es responsable de alrededor del 10% de las infecciones hospitalarias, mientras que en EE.UU. causó más de 119.000 infecciones y 20.000 muertes en 2017.

Este hallazgo representa un avance crucial en la lucha contra las superbacterias y abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas que podrían salvar miles de vidas en el futuro.

Temas :

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad