Desarrollan péptidos que previenen formación de placas ateroscleróticas en arterias

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC), en colaboración con el Instituto de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau), ha desarrollado unos péptidos capaces de inhibir la agregación del colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad), previniendo la formación de placas ateroscleróticas en las arterias. Este avance, liderado por la doctora Vicenta Llorente Cortes, supone una nueva estrategia prometedora en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.

Innovación en el Tratamiento de la Aterosclerosis

La investigación, publicada recientemente en la revista Atherosclerosis, incluye la participación de equipos del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), del Hospital Miguel Servet de Zaragoza y de la Universidad de Basilicata en Italia. Los nuevos péptidos tienen la capacidad de unirse y estabilizar las partículas de LDL, evitando su acumulación en las paredes arteriales, uno de los principales desencadenantes de la aterosclerosis.

Un Avance Crucial para Pacientes con Hipercolesterolemia Familiar

La aterosclerosis es una de las principales causas de infartos cardíacos y accidentes cerebrovasculares, condiciones que resultan de la acumulación del colesterol LDL en las paredes arteriales. Esta acumulación promueve la formación de placas que, al romperse, pueden obstruir el flujo sanguíneo normal y desencadenar coágulos peligrosos. Los nuevos péptidos representan un avance crucial, especialmente para pacientes con predisposición genética a la hipercolesterolemia, quienes actualmente tienen opciones terapéuticas limitadas y menos eficaces.

Preservación de la Integridad de las Partículas de LDL

Según la doctora Llorente Cortes, responsable del grupo de investigación en Lípidos y Patología Cardiovascular del IIBB-CSIC, “estos péptidos estabilizan la estructura de las partículas de LDL, preservando la conformación de ApoB100, una proteína esencial en la integridad de las LDL”. El estudio demostró la efectividad de este tratamiento en un modelo murino humanizado, además de evidenciar resultados positivos en muestras de LDL de pacientes con hipercolesterolemia familiar.

La capacidad de estos péptidos para mantener intacta la estructura de ApoB100 y evitar la modificación de las LDL en la pared de las arterias subraya su potencial en la prevención de la aterosclerosis. Este enfoque podría convertirse en una herramienta esencial en la prevención del riesgo cardiovascular, brindando nuevas soluciones para una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial.

Hacia Nuevas Soluciones Terapéuticas

El desarrollo de estos péptidos ofrece una esperanza significativa en el tratamiento de la aterosclerosis, especialmente en aquellos pacientes con alto riesgo genético. La estabilización de las LDL y la prevención de su agregación se presentan como pasos clave hacia la reducción del riesgo cardiovascular, destacando la necesidad de seguir investigando en nuevas terapias que puedan complementar o sustituir los tratamientos actuales.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad