Icono del sitio DiarioSalud.do

Destacan importancia de innovación en salud pública

Spread the love

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio inicio a la 172ª sesión de su Comité Ejecutivo, con el objetivo de examinar resoluciones, estrategias y políticas para mejorar la salud en la región de las Américas. El encuentro se llevará a cabo hasta el viernes 30 de junio en Washington, DC.

Entre los temas prioritarios a tratar se encuentra el fortalecimiento del personal sanitario para lograr sistemas de salud resilientes, la prevención y control de enfermedades no transmisibles en la población joven, la comunicación estratégica en salud pública y la mejora de la salud mental y la prevención del suicidio en la región. 

Durante la inauguración, el Dr. Jarbas Barbosa, Director de la OPS, instó a los países a renovar el panamericanismo y trabajar juntos para hacer de la salud pública una prioridad política. También destacó la importancia de liderar la innovación en salud pública y contribuir a la agenda mundial de salud. 

El Dr. Barbosa enfatizó la necesidad de aumentar la vigilancia y la cobertura de vacunación, mejorar los indicadores de salud materno-infantil y abordar las enfermedades no transmisibles y las amenazas derivadas del cambio climático. Además, resaltó la capacidad de respuesta de la región y la importancia de mantener la urgencia y la innovación en la atención de los desafíos de salud. 

Durante la reunión, los representantes de nueve países recibirán actualizaciones sobre la pandemia de COVID-19, así como informes finales sobre temas como la eliminación de enfermedades infecciosas desatendidas, el control del tabaco y la relación entre salud y turismo. También se presentarán informes de progreso sobre la eliminación de enfermedades, el acceso equitativo a trasplantes y la cobertura de salud universal. 

Este encuentro del Comité Ejecutivo es una plataforma invaluable para dar forma al enfoque de la OPS y mejorar los resultados de salud en las Américas. La urgencia, la innovación y la solidaridad demostradas durante la pandemia deben mantenerse en la atención de los desafíos de salud más apremiantes.

fecha:

Salir de la versión móvil