Icono del sitio DiarioSalud.do

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Spread the love

Cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de entornos laborales seguros, saludables y sostenibles. Desde la Terapia Ocupacional, esta conmemoración cobra un significado profundo, pues coloca en el centro de la conversación el bienestar integral de las personas en sus entornos laborales, entendiendo el trabajo no solo como una fuente de ingresos, sino como una ocupación significativa que impacta directamente en la salud física, mental y emocional.

El rol del terapeuta ocupacional en la seguridad laboral

La Terapia Ocupacional promueve la participación activa y saludable de las personas en sus actividades cotidianas, y el trabajo es una de las más importantes. Los terapeutas ocupacionales evalúan cómo las condiciones del entorno laboral, la organización de las tareas, los factores ergonómicos y los desafíos individuales pueden influir en la capacidad de una persona para desempeñarse de manera segura y eficiente.

Desde esta perspectiva, la seguridad en el trabajo no se limita al uso de equipos de protección personal o al cumplimiento de normativas, sino que abarca también la adecuación del puesto de trabajo a las necesidades individuales, la prevención de lesiones musculoesqueléticas, el manejo del estrés laboral, y la promoción de una cultura organizacional inclusiva y resiliente.

Prevención y reinserción: claves para un entorno laboral saludable

La intervención de la Terapia Ocupacional en el ámbito laboral tiene dos grandes enfoques: la prevención y la reinserción. En la prevención, los terapeutas ocupacionales trabajan junto a empresas, trabajadores y profesionales de salud para identificar riesgos, adaptar tareas, promover pausas activas y diseñar espacios inclusivos. En cuanto a la reinserción, acompañan a personas que han sufrido accidentes o enfermedades laborales en su proceso de recuperación y retorno al trabajo, facilitando adaptaciones y estrategias que permitan una reintegración sostenible y digna.

Un llamado a la acción

En este 28 de abril, es fundamental reconocer que un entorno de trabajo saludable es un derecho, no un privilegio. La Terapia Ocupacional invita a reflexionar sobre cómo podemos transformar los espacios laborales en lugares que promuevan la salud, la inclusión y la dignidad de todos los trabajadores.

fecha:

Salir de la versión móvil