Doctora Wendy Gómez participa en taller sobre comunicación en oncología para latinoamérica

En el marco de la Iniciativa global contra el cáncer infantil que se implementa a nivel mundial, se realizó un taller internacional para fortalecer el enfoque centrado en el paciente y su familia. 

El taller titulado Comunicación Efectiva en Oncología Pediátrica, organizado por St Jude Children´s Research Hospital en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud y la Universidad Científica del Sur, tuvo como  objetivo de fortalecer las habilidades y competencias de los profesionales de la salud de la Región en comunicación efectiva con los padres y cuidadores de niños, niñas y adolescentes con cáncer.

Participaron más de 40 profesionales de la salud, personal médico de enfermería y de psicología quienes trabajan en unidades de cáncer infantil en contacto directo con pacientes y sus familias. Los asistentes que tienen roles de liderazgo dentro de sus equipos, proceden de los 15 países de la Región donde se está implementando la Iniciativa Global para el Cáncer Infantil (GICC) en Latinoamérica.

Durante estos dos días se desarrolló una capacitación multidisciplinaria, poniendo a disposición de los asistentes herramientas de comunicación, como los modelos SPIKES y NURSE para situaciones complejas como la comunicación de malas noticias, así como recursos educativos para mejorar la atención centrada en el paciente.

La Dra. Wendy Gómez García, encargada de la Unidad Onco-pediátrica Uniendo Voluntades y Magíster en Salud Infantil global, fundadora del primer programa de Cuidados Paliativos Onco-pediátricos en el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral y que luego fue extrapolado al Centro de Pediatría del INCART; participó activamente durante los 2 días del curso impartiendo conferencias y facilitando la guía a varios grupos de profesionales de la salud las buenas prácticas a tener al momento de dirigirnos a un paciente y su familia ante situaciones de vulnerabilidad.

Durante el mismo se impartieron sesiones que abordaron los aspectos teóricos de la comunicación efectiva y se realizaron prácticas de simulación en la clínica en diferentes situaciones del proceso de tratamiento oncológico: desde el diagnóstico a los cuidados al final de la vida, pasando por momentos como la comunicación ante una cirugía de alto riesgo o una recaída. Además de la mejora de las habilidades en comunicación efectiva de los participantes, el objetivo es que este taller contribuya a mejorar la calidad de la atención en oncología pediátrica mediante un enfoque centrado en el paciente y en la alfabetización en salud.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad