Epidemiólogo destaca necesidad fortalecer vigilancia epidemiológica por sarampión 

En un contexto de alerta epidemiológica internacional, el reconocido infectólogo y pediatra doctor Clemente Terrero impartió una conferencia magistral titulada “Alerta de Epidemia de Sarampión” dirigida a los médicos residentes del Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón.

En su exposición, el doctor Terrero abordó con profundidad la reemergencia del sarampión a nivel mundial, destacando que en 2024 se notificaron más de 359,000 casos confirmados, principalmente en Europa y Asia, y alertó sobre los riesgos para las Américas, donde se han reportado brotes recientes en países como Estados Unidos, Canadá, México y Argentina.

“El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, con una tasa de ataque del 99%, y representa una amenaza real si no se mantiene una cobertura vacunal superior al 95%”, enfatizó el especialista. 

Asimismo, explicó que la mayoría de los casos confirmados en la región no estaban vacunados, lo que evidencia importantes brechas en los sistemas de inmunización.

La conferencia hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica, realizar búsquedas activas de casos y capacitar al personal de salud, como medidas clave para contener posibles brotes. También se presentaron datos clínicos, diagnósticos diferenciales, complicaciones —especialmente en niños, embarazadas e inmunosuprimidos—, así como los criterios actuales de prevención y tratamiento.

La actividad fue valorada positivamente por los residentes del hospital, quienes destacaron la importancia de este tipo de espacios formativos ante el resurgimiento de enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación.

El epidemiólogo concluyó su intervención exhortando a los futuros especialistas a ser vigilantes y comprometidos con la salud pública: “La mejor herramienta que tenemos contra el sarampión sigue siendo la vacuna. Como médicos, debemos ser promotores activos de la inmunización”.

El doctor Terrero candidato a la presidencia del Colegio Médico Dominicano, cuyas elecciones serán en noviembre de este 2025, exhortó a los presentes a tomar en cuenta cuáles son sus inquietudes para un mejor gremio y enrumbar la entidad por mejores caminos. 

“Ustedes como médicos jóvenes tienen el derecho de participar elegir su destino y llevar su Colegio por nuevos caminos”, concluyó.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad