Especialista destaca características de la dermatitis atópica en la infancia 

La Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP) llevó a cabo su acostumbrado desayuno académico enfocado en las características y el cuidado de la piel del recién nacido, a cargo de la doctora Carmen Gloria González, dermatóloga infantil.

En su ponencia, la doctora González se centró en la dermatitis atópica, una condición frecuente en la infancia que se caracteriza por prurito e inflamación de la piel.

La especialista explicó que la dermatitis atópica es una enfermedad crónica cuya principal característica es la picazón. "No existe dermatitis atópica sin picazón", afirmó, "y puede presentarse tanto en niños como en adultos, aunque el debut es mucho más frecuente en la infancia".

Detalló que el 90% de los afectados por esta patología son niños y solo el 10% se presenta en adultos. La mayoría de los pacientes debuta antes de los 5 años, generalmente a partir de los tres meses de edad.

Según la doctora González, los tres factores principales están involucrados en la dermatitis atópica son:

  • Déficit de filagrina: Una proteína de la piel que ayuda a mantener la barrera cutánea.
  • Respuesta inmune alterada: El sistema inmune de las personas con dermatitis atópica reacciona de forma exagerada a ciertos estímulos.
  • Alteraciones en la flora cutánea: La piel de las personas con dermatitis atópica suele estar colonizada por bacterias como el estafilococo aureus.

La especialista también mencionó que el pH de la piel en las personas con dermatitis atópica suele estar alterado, lo que la hace más susceptible a la sequedad, la descamación y la irritación.

En cuanto al tratamiento, la especialista hizo hincapié en cuatro pilares fundamentales: Cuidado de la piel, tratamiento de la crisis o inflamación, tratamiento de la infección y manejo del sueño.

La doctora González resaltó que los corticoides son el pilar del tratamiento de la dermatitis atópica. Sin embargo, es importante utilizarlos bajo la supervisión de un médico dermatólogo para evitar efectos secundarios.

Finalmente, la especialista señaló que existe una relación entre la dermatitis atópica y algunos trastornos mentales, como el déficit de atención, la angustia, la depresión y el suicidio. 

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad