Especialista destaca la clave para para aumentar la resiliencia en niños

Ayudar a los niños a enfrentar los desafíos y seguir adelante después de un tropiezo fortalece su confianza y capacidad de superación. Con las estrategias adecuadas, pueden aprender a superar cualquier obstáculo y desarrollar resiliencia.

La Dra. Angela Mattke, pediatra en el Centro Pediátrico de Mayo Clinic, destaca que el crecimiento de los niños está marcado por intentos constantes y caídas que forman parte del aprendizaje. "A medida que los niños crecen, enfrentarán desafíos más grandes y complejos en el ámbito físico, mental y emocional. El papel de los padres es ayudarles a levantarse y seguir intentándolo", afirma la especialista.

Para preparar a los niños ante futuros desafíos, la Dra. Mattke recomienda:

  • Valorar el proceso de aprendizaje: Enseñar a los niños que aprender una habilidad es tan importante como dominarla, y que el fracaso es parte natural de este proceso.
  • Normalizar el fracaso: Ayudar a los niños a comprender que cometer errores es una oportunidad para aprender y crecer.
  • Validar las emociones: Reconocer que sentirse decepcionado o frustrado es normal, y guiarles para gestionar estos sentimientos.
  • Fomentar la reflexión: Animar a los niños a pensar en formas de afrontar la pérdida y recuperarse de ella.
  • Compartir experiencias personales: Contar historias sobre momentos de fracaso personal y las lecciones aprendidas.
  • Ser un ejemplo positivo: Mostrarles que también los adultos enfrentan nuevos desafíos y continúan intentándolo, aunque no sean expertos.

Además de estas recomendaciones, existen otras prácticas que pueden ayudar a los niños a desarrollar una mentalidad resiliente:

  • Fomentar hábitos saludables: Una alimentación equilibrada y un sueño adecuado mejoran el bienestar emocional y mental, facilitando una mejor respuesta ante las dificultades.
  • Enseñar técnicas de manejo del estrés: Practicar juntos ejercicios de respiración profunda o mindfulness puede ayudar a los niños a gestionar la ansiedad y la frustración.
  • Promover la actividad física: El ejercicio regular no solo fortalece la salud física, sino que también mejora el estado de ánimo y la autoestima.

Estimular la creatividad: Actividades como la música, el arte o la escritura ayudan a los niños a expresar emociones y desarrollar habilidades de resolución de problemas.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad