Especialista hace recomendaciones ante aumento de afecciones respiratorias en el país 

El doctor Emil Jorge Manzur, neumólogo intensivista, llamó la atención sobre el aumento de pacientes con síntomas respiratorios durante los meses diciembre a noviembre que han seguido en este mes. 

“Que es importante en cada paciente, observar si a usted no se le quita la gripe desde hace un mes, acuda al médico”, señaló el especialista.

El doctor Manzur hizo referencia al metaneumovirus humano, aclarando que no se trata de un virus nuevo, sino que está circulando desde hace mucho tiempo. Este se puede detectar mediante pruebas, es uno de los miembros de los virus que provocan afecciones respiratorias comunes para la temporada de diciembre-enero. Regularmente es ocasionada por los conglomerados de personas, por desplazamientos geográficos, es decir, personas que viajan dentro y fuera del país, y además es temas susceptibles a cambios ambientales.

“De acuerdo a los pacientes que hemos visto en estas últimas semanas en consultas, no es el virus predominante. Actualmente hemos detectado influenza A, H1N1 y un poco de COVID. Tenemos metaneumovirus, mucho rinovirus y adenovirus, además de afecciones respiratorias. Es cierto que para esta época comúnmente vemos un aumento de enfermedades respiratorias”, explicó.

Señaló que en República Dominicana, se dispone de pruebas para detectar COVID, influenza, metaneumovirus, entre otros. Estas pruebas se realizan mediante un panel respiratorio, el cual, sin embargo, tiene un costo que probablemente sea superior al sueldo mínimo del país. Se espera que en algún momento este costo pueda cambiar, ya que, a pesar de su precio, la prueba es altamente efectiva.

En su mensaje final el doctor Manzur mandó un mensaje de paz a la población dominicana, ya que estas afecciones virales, a excepción de la influenza, son manejadas como todas las afecciones virales. No hay un antiviral específico para este virus. 

Indica además si la persona posee síntomas respiratorios, es importante que actúe como que lo tiene. Observó, que la gripe no debería durar más de una semana en la mayoría de los casos. 

En los casos donde una persona posee síntomas respiratorios de más de una semana, su fiebre no baja, se siente agudamente enfermo y continúa sintiéndose mal, es importante no esperar 14 días. Mientras más temprano es tratado es mejor, puede asistir a un neumólogo, el internista, el médico general o el que usted quiera, pero busque atención médica.

Destacó que, si una persona posee síntomas de más de una semana, le duele el pecho, le falta el aire, o es decir “No puede respirar, toser con sangre, aunque sea un poquito, busque atención médica”. Lo que nos interesa es manejar a ese paciente a tiempo.  Se puede prevenir evitando conglomerados y mediante el lavado de manos.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad