Especialista insta fortalecer capacidad médica y supervisión de obras civiles en el país 

El cirujano ortopeda traumatólogo Marcelo Puello Vales calificó como correcta la respuesta ofrecida por los organismos de socorro, el personal de salud y las entidades privadas que intervinieron en la tragedia ocurrida en el centro de diversión Jet Set.

El doctor Puello Vales, quien estuvo directamente involucrado en la atención de varios de los heridos, indicó que la mayoría de los pacientes se encuentran en condición estable y otros ya han sido despachados para continuar sus tratamientos en el hogar.

“El manejo de la emergencia fue adecuado y evidencia la preparación que tiene nuestro personal humano para este tipo de eventos”, afirmó el médico, quien fue director de la Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH).

Explicó que el personal de la DAEH recibe entrenamiento constante para enfrentar diferentes tipos de catástrofes, lo cual se evidenció en la actuación rápida y efectiva durante esta emergencia.

El especialista también destacó el esfuerzo de los médicos forenses, quienes realizaron más de 200 autopsias en tiempo récord, pese a limitaciones estructurales. No obstante, consideró necesario mejorar la capacidad operativa del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Reflexión sobre la tragedia

El doctor Puello Vales señaló que eventos como este deben servir para generar aprendizajes colectivos, en especial sobre la importancia de una supervisión rigurosa de las obras civiles, considerándolo un tema de interés nacional. Además de las herramientas y equipamiento con que deben contar los organismos de respuesta a emergencias.

“Debemos tratar este tipo de supervisión con seriedad, como una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad”, puntualizó.

Complicaciones médicas por aplastamiento

El experto explicó que muchas de las víctimas sufrieron lesiones severas debido al aplastamiento, lo que puede derivar en una condición conocida como rabdomiólisis. Esta ocurre cuando los músculos lesionados liberan mioglobina, una proteína que puede afectar gravemente el funcionamiento del riñón y otros órganos vitales.

“El aplastamiento conlleva daño en tejidos blandos y fracturas óseas, lo que provoca hemorragias internas. Al liberar a un paciente en esas condiciones, puede desencadenarse un shock hipovolémico y producir la muerte”, advirtió.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad