Icono del sitio DiarioSalud.do

Especialistas alertan sobre incremento de problemas musculoesqueléticos en jóvenes

Spread the love

La Sociedad Dominicana de Fisiatría (Sodomfi) manifestó su preocupación ante el incremento de trastornos musculoesqueléticos en el país, una situación que afecta tanto a niños como a adultos mayores.

La presidenta de Sodomfi, doctora Lilibe Núñez, atribuyó este aumento al sedentarismo y al uso excesivo de tecnologías

El abuso de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y computadoras, ha provocado un alza en afecciones como el síndrome del ‘cuello de texto’ y la lumbalgia en personas cada vez más jóvenes», explicó.

Estos trastornos son la principal causa de necesidad de rehabilitación en niños y representan dos tercios de las necesidades de rehabilitación en adultos. «A medida que la población envejece, estas condiciones se vuelven más prevalentes, afectando significativamente la calidad de vida de nuestros adultos mayores«.

«El costo de estas afecciones es elevado no solo para los pacientes, sino también para la sociedad, debido al ausentismo laboral, la pérdida de productividad y el aumento en los costos de atención médica«, destacó la presidenta de Sodomfi.

En este contexto, la OMS lanzó en 2017 la iniciativa «Rehabilitación 2030«, un llamado global para atender la creciente demanda de rehabilitación a nivel mundial.

Las declaraciones de la doctora Núñez las ofreció en el marco del 14º Congreso Dominicano de Medicina Física y Rehabilitación con motivo del Día Internacional de la Actividad Física, que se celebra este 6 de abril.

Estadísticas preocupantes

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1,700 millones de personas en el mundo padecen algún tipo de trastorno musculoesquelético. Estas afecciones incluyen más de 150 enfermedades y condiciones, desde lesiones temporales, como fracturas y esguinces, hasta enfermedades crónicas y degenerativas, como la osteoartritis y la sarcopenia.

«Las enfermedades musculoesqueléticas no solo afectan la movilidad, sino que también limitan la funcionalidad de las personas y, en muchos casos, conducen a la incapacidad permanente«, señaló la doctora Núñez durante su intervención en el 14º Congreso Dominicano de Medicina Física y Rehabilitación y 9.º Congreso de las Antillas Mayores 2025.

fecha:

Salir de la versión móvil