Estiman cáncer podría superar los 30 millones de casos para 2040

La Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) ha estimado que para el año 2040 el cáncer podría superar los 30 millones de nuevos casos a nivel mundial. En 2022, esta enfermedad provocó la muerte de 9,7 millones de personas y se registraron más de 19,9 millones de nuevos diagnósticos, una cifra que podría aumentar considerablemente en los próximos años.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la UICC y Amgen México, compañía especializada en tratamientos biotecnológicos, han unido esfuerzos en la campaña ‘Unidos por lo Único’. Esta iniciativa busca reducir la carga global del cáncer y garantizar una atención centrada en las personas, incluyendo a pacientes, sus familias y comunidades cercanas hasta el año 2027.

Equidad e inclusión en el tratamiento del cáncer

El doctor Máx Saráchaga, director médico de Amgen México, señaló que “la atención centrada en las personas promueve la equidad e inclusión y tiene como fin brindar atención de mayor calidad a los pacientes”. Además, resaltó que este enfoque mejora la educación en salud y los resultados en la prevención y tratamiento de la enfermedad.

Impacto en Latinoamérica

El crecimiento de los casos de cáncer afectará principalmente a los países de ingresos bajos y medianos, siendo Latinoamérica una de las regiones más vulnerables. En esta región, el cáncer de mama es el más diagnosticado en mujeres (26,1 %) y el de próstata en hombres (21,8 %). Además, los cánceres de pulmón y colorrectal presentan tasas superiores al 7 % en ambos sexos, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En México, el cáncer de mama es uno de los más frecuentes, con más de 31.000 casos en 2022. Saráchaga destacó la importancia de la detección temprana como herramienta clave para combatirlo, recomendando autoexploraciones mensuales y mamografías periódicas. También advirtió sobre la alta mortalidad del cáncer colorrectal y de pulmón en el país, con cerca de 15.000 casos nuevos y más de 7.800 muertes anuales, respectivamente.

El doctor Saráchaga resaltó que existen opciones de tratamientos biotecnológicos que pueden modificar el curso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estos tratamientos utilizan la biología y las capacidades del cuerpo humano para inhibir la reproducción de células malignas o contener la progresión de la enfermedad.

Un ejemplo de estos avances son las terapias de soporte, que ayudan a mitigar los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer, como la anemia, la neutropenia febril o los eventos óseos derivados de la metástasis. Estas innovaciones representan un avance importante en la lucha contra el cáncer y podrían contribuir significativamente a la mejora en la calidad de vida de los pacientes.

Fuente EFE.

Temas :

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad