Icono del sitio DiarioSalud.do

Estudio revela avance prometedor en la protección renal en pacientes obesos

Spread the love

Un estudio internacional ha demostrado que la semaglutida, un fármaco originalmente diseñado para tratar la diabetes y la obesidad, tiene un efecto protector sobre el riñón en personas obesas con enfermedad renal crónica. Los resultados, presentados en el congreso Kidney Week 2024 de la Sociedad Americana de Nefrología en San Diego y publicados en Nature Medicine, abren una nueva vía terapéutica en este grupo de alto riesgo.

El ensayo SMART (SeMaglutide and Albuminuria Reduction Trial in obese individuals without diabetes), liderado por la Universidad de Groningen (Países Bajos), incluyó a 125 pacientes de cuatro países (España, Holanda, Alemania y Canadá) con enfermedad renal crónica y obesidad, pero sin diabetes. Los participantes recibieron semanalmente semaglutida (2,4 mg) o placebo durante el período de estudio.

España destacó como el país con mayor número de pacientes reclutados, gracias a la participación de centros como el IDIBELL, el Hospital Universitario de Bellvitge, el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA de Valencia y el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), entre otros.

La obesidad es un problema de salud global que afecta a 650 millones de adultos y 340 millones de niños en todo el mundo. En España, el 22 % de la población es obesa y el 40 % tiene sobrepeso, condiciones que aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal. Actualmente, 3 de cada 10 pacientes con enfermedad renal crónica padecen obesidad.

A nivel mundial, más de 850 millones de personas sufren algún tipo de enfermedad renal, y en España, afecta al 15 % de los adultos. En los últimos años, la mortalidad relacionada con esta enfermedad ha aumentado un 30 %, con más de 10,700 muertes en 2016.

El estudio muestra que la semaglutida no solo contribuye a la pérdida de peso, sino que también reduce los niveles de albuminuria, un marcador de daño renal. Este hallazgo es especialmente relevante, ya que los tratamientos previos no habían logrado demostrar un impacto tan específico en pacientes obesos con enfermedad renal crónica.

“Los resultados del ensayo subrayan la importancia de seguir explorando los efectos de los fármacos antidiabéticos en pacientes sin diabetes, especialmente en aquellos con condiciones tan complejas como la obesidad y la enfermedad renal crónica”, destacó el Dr. Josep Maria Cruzado, jefe del grupo de nefrología del IDIBELL y uno de los líderes del estudio.

El ensayo fue financiado por Novo Nordisk, una de las principales compañías en investigación y desarrollo de tratamientos para diabetes y obesidad. Este tipo de colaboración internacional subraya la importancia de unir esfuerzos entre instituciones como el IDIBELL y centros de excelencia como el Vall d’Hebron o la Universidad de Valencia para avanzar en la investigación biomédica.

fecha:

Salir de la versión móvil