El director de la división de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo de la Universidad de Florida, doctor Kenneth Cusi alertó sobre la alta prevalencia del hígado graso entre los pacientes con diabetes tipo II, señalando que siete de cada diez personas con esta condición metabólica desarrollan acumulación de grasa en el hígado, y al menos la mitad de ellos presentan inflamación crónica que puede progresar a cirrosis hepática.
En su participación en el XXIII Congreso de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN) 2025, el doctor Cusi explicó que el hígado graso, conocido médicamente como esteatosis hepática, está íntimamente relacionado con la disfunción metabólica, y frecuentemente se asocia con la obesidad y la diabetes tipo II.
“El hígado graso no solo es una condición silenciosa, sino una amenaza creciente que puede derivar en cáncer de hígado o enfermedad cardiovascular si no se detecta a tiempo”, advirtió.
Ante esta realidad el endocrinólogo, hizo un llamado urgente tanto a médicos especialistas como a pacientes a incorporar en sus chequeos regulares las evaluaciones del estado hepático a partir de los 22 años, con el fin de prevenir complicaciones graves.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube