Experto destaca retos enfrenta país en desigualdad e inequidad en salud

En el marco del DiarioSalud Meet, el doctor Pedro Luis Castellanos, destacado experto en salud pública y ex titular de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), ofreció la conferencia magistral titulada “Evolucionando hacia la equidad: El impacto transformador de la atención primaria”. 

Durante su intervención, el doctor Castellanos presentó una reflexión profunda sobre los retos que enfrenta la República Dominicana en cuanto a la desigualdad e inequidad social en el ámbito de la salud, resaltando la importancia de avanzar hacia un modelo más equitativo y accesible para toda la población.

En este orden destacó que las desigualdades sociales no solo afectan la salud individual, sino que también tienen un impacto significativo en la economía y el bienestar colectivo, especialmente a través de la pobreza y la discriminación social. 

Asimismo, hizo referencia a que República Dominicana se ha convertido en un país bastante desigual. “Antes, la desigualdad era menor porque la pobreza era más generalizada, afectando a casi toda la sociedad, salvo un grupo muy pequeño. Ahora, siendo un país diferente, las desigualdades sociales son amplias, intensas y profundas, lo que representa una amenaza para el progreso que hemos construido”.

“Las desigualdades e inequidades sociales constituyen un serio problema en el campo de la salud, no solo en nuestro país, sino casi en todos los países del mundo. Generan sufrimiento y daños económicos no solo a las personas, sino también a las familias, a las comunidades e incluso a proyectos importantes de desarrollo”, señaló.

El experto también reflexionó sobre el papel fundamental de la atención primaria integral de salud en la reducción de estas desigualdades. El doctor Castellanos sostuvo que una atención primaria sólida puede mejorar el desarrollo y la calidad del sistema de salud, incidiendo positivamente en los ámbitos social y económico al reducir costos y generar un impacto favorable en la salud colectiva.

Además destacó que la transición hacia un país más democrático y de derechos debe incluir no sólo avances en la infraestructura y los servicios, sino también un fortalecimiento de la ciudadanía, garantizando derechos universales para todos los ciudadanos, incluyendo el acceso a la salud.

Al final de su intervención, el doctor Castellanos hizo énfasis en la necesidad de mejorar el acceso, la calidad y la efectividad del sistema de salud, así como la transformación a largo plazo del sistema de seguridad social hacia un modelo menos dependiente de la inserción laboral, sugiriendo la evaluación técnica y política de un esquema donde la cobertura se desvincule en mayor medida de la situación laboral y se financie parcialmente con impuestos generales.

Para ver la conferencia completa haga clic aquí.

DiarioSalud Meet 2025 no sería posible sin el apoyo de nuestros patrocinadores:

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad