Fibrilación auricular: la arritmia del corazón que 1 de cada 3 personas desarrollará en su vida

La fibrilación auricular es la arritmia más común y afecta a más de un millón de personas en España. Se estima que 1 de cada 3 personas la desarrollará a lo largo de su vida, incrementando el riesgo de padecer ictus e insuficiencia cardiaca. Ante esta realidad, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) han lanzado la campaña “Siente tu ritmo: tómate el pulso” para concienciar sobre la importancia de vigilar el ritmo cardíaco y detectar precozmente esta condición.

Según el estudio OFRECE, el 4,4 % de los españoles mayores de 40 años padece fibrilación auricular. Esta alteración del ritmo cardiaco se caracteriza por latidos irregulares que, aunque a menudo son asintomáticos, pueden manifestarse con palpitaciones, dificultad para respirar, dolor en el pecho o mareos.

El doctor Tomás Datino, presidente de la Asociación del Ritmo Cardiaco de la SEC, advierte que esta arritmia aumenta significativamente el riesgo de formar trombos y sufrir accidentes cerebrovasculares. “Este tipo de arritmia puede no presentar síntomas, por lo que es vital adoptar estrategias de detección precoz. Una acción tan sencilla como tomarse el pulso periódicamente puede facilitar el diagnóstico temprano”, destaca el experto.

La doctora Cristina Lozano, presidenta del Grupo Jóvenes Cardiológos de la SEC, explica cómo realizar este sencillo procedimiento: “Se deben colocar los dedos índice y corazón sobre la arteria radial, en la muñeca, sin presionar demasiado. Es importante contar los latidos durante un minuto completo y acudir al médico si se detecta un ritmo irregular”.

Por su parte, el doctor Andrés Íñiguez, presidente de la FEC, subraya que la prevención es fundamental para reducir el riesgo de fibrilación auricular. “Mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio con regularidad y controlar factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes son esenciales. Asimismo, evitar el consumo de tabaco y alcohol puede ayudar a prevenir esta condición”, señala.

La campaña “Siente tu ritmo: tómate el pulso” busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección precoz para prevenir complicaciones graves como el ictus, la insuficiencia cardiaca o el deterioro cognitivo asociado a esta arritmia.

Fuente EFE.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad