Gobierno anuncia avances en inclusión y protección de  personas con discapacidad

El Gobierno de la República Dominicana ha impulsado importantes avances en la inclusión y protección de las personas con discapacidad a través de la promulgación de leyes y la implementación de programas que buscan mejorar su calidad de vida. Estos avances fueron anunciados por el presidente Luis Abinader en la rueda de prensa que se realiza todos los lunes, La Semanal.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la Ley 4323, que reconoce la lengua de señas en el país; la Ley 34-23 de atención, inclusión y protección de las personas con trastorno del espectro autista (TEA); y la Ordenanza 0524, que establece lineamientos para la educación inclusiva en todos los niveles del sistema educativo dominicano.

Desde agosto de 2020 hasta febrero de 2025, se han certificado 19,712 personas con discapacidad, de las cuales 11,876 son menores de edad y 7,836 son adultos. En el caso específico de personas con TEA, 6,589 han recibido certificación, con una mayoría de menores de edad (6,204) frente a adultos (385). Estas certificaciones, gestionadas a través del Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS), permiten a los beneficiarios acceder a programas sociales y beneficios estatales como pensiones solidarias, subsidios y exoneraciones fiscales.

El Gobierno ha fortalecido el apoyo a las asociaciones sin fines de lucro (ASFL) que trabajan en beneficio de las personas con discapacidad, aumentando el presupuesto destinado de 87.1 millones de pesos en 2022 a 141.2 millones en 2025. De esta suma, 15.4 millones están destinados a seis ASFL especializadas en el TEA.

El Fondo Nacional para la Niñez y Adolescencia con Discapacidad, impulsado por la Primera Dama Raquel Arbaje, ha beneficiado a 7,620 personas con un subsidio de 6,000 pesos mensuales, con la meta de alcanzar 12,000 hogares en 2025.

Se han implementado mejoras en la infraestructura hospitalaria, con el 54% de los hospitales intervenidos para mejorar su accesibilidad y un 29% en planes de adecuación. Asimismo, el programa de implantes cocleares ha beneficiado a 70 recién nacidos con discapacidad auditiva desde 2022.

En materia de educación inclusiva, se han entregado 50 autobuses adaptados para el transporte de estudiantes con discapacidad, garantizando mayor autonomía y seguridad. Además, el Ministerio de Administración Pública (MAP) y CONADIS han firmado convenios para la creación de comisiones de inclusión en instituciones públicas, con el objetivo de garantizar la accesibilidad y el cumplimiento de la Ley 513, que establece que el 5% de los puestos en el sector público deben ser ocupados por personas con discapacidad.

El programa Protalento, desarrollado en colaboración con el Ministerio de Trabajo y el PNUD, ha logrado la inserción laboral de 400 personas con discapacidad en empresas privadas. Actualmente, 15 empresas están comprometidas con esta iniciativa. Además, se han fortalecido los convenios con la banca comercial y el sector empresarial para garantizar la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector privado.

Para descentralizar los servicios, CONADIS ha ampliado su presencia en los Puntos GOB de Santiago y San Cristóbal, con próximas aperturas en otras regiones del país. Esto ha permitido un incremento del 200% en la atención a personas con discapacidad, facilitando el acceso a certificaciones y otros beneficios.

A nivel internacional, República Dominicana ha logrado la sede de la Cumbre Latinoamericana y Regional sobre Discapacidad y ha participado en foros internacionales como la presentación del informe sobre derechos humanos de las personas con discapacidad en Ginebra. Además, se trabaja en la implementación del Plan Nacional de Discapacidad y el Pacto Nacional de Accesibilidad, con estrategias a 5 y 10 años para garantizar una política inclusiva y efectiva en todo el país.

Estas iniciativas reflejan un compromiso estatal con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, sentando las bases para una sociedad más equitativa y accesible para todos.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad