La Filial PSD-CMD, representada por su presidenta doctora Griselda Quezada y la secretaria general doctora Pamela Brito, llevó a cabo una asamblea con los médicos del Hospital Municipal de Villa Mella, en la que se presentaron varias denuncias con respecto a las precarias condiciones en que se encuentra el centro de salud.
Los médicos expusieron la situación de ruinas en que está el Hospital Municipal de Villa Mella. En primer lugar, señalaron la falta de espacio físico, especialmente en el área de consultas. Una edificación en construcción ha estado detenida durante años debido a una litis judicial, y los médicos llevan más de seis años esperando una respuesta. Mientras tanto, el hospital paga altos montos mensuales por el alquiler de dos edificaciones adicionales para aumentar el espacio.
Los médicos se cuestionan por qué no se habilita la parte en construcción para evitar estos pagos innecesarios. Actualmente, trabajan en condiciones de hacinamiento en un área habilitada que se ha convertido en un almacén de objetos, mecánica, basurero y depósito de botellones de agua, lo que ha generado un problema con plagas. A pesar de estas condiciones, no se observa una intervención de las autoridades del Servicio Nacional de Salud (SNS).
Otro problema señalado por el personal fue la falta de personal en varias áreas, especialmente debido a la jubilación de algunos médicos sin ser reemplazados, lo que agrava aún más la situación. Además, el centro carece de servicios básicos esenciales disponibles las 24 horas, como cirugía general. No se cuenta con médicos emergenciólogos, por lo que las emergencias son atendidas por médicos generales.
También destacaron la ausencia de médicos internistas y cardiólogos, lo que obliga a realizar las evaluaciones cardiovasculares para cirugías electivas fuera del centro.
En cuanto al quirófano, los médicos denunciaron que los monitores no funcionan correctamente y que la máquina de anestesia está en malas condiciones. Cuando se usa anestesia inhalatoria, se pierde una gran cantidad del anestésico. También se mencionó la falta de licencia para controlar ciertos medicamentos y anestésicos. El hospital depende de lo que los médicos pueden llevar desde otros centros de trabajo, lo que provoca situaciones complicadas debido a la escasez de medicamentos.
En relación con los equipos quirúrgicos, resaltaron que las bandejas están incompletas y que las pinzas se encuentran en muy malas condiciones. En el área de emergencias, se destacó que no hay esfigmomanómetros, por lo que los médicos deben trabajar con herramientas propias. Además, el hospital enfrenta un brote de chinches que persiste desde hace más de seis meses, y en una ocasión, el uso de insecticidas afectó la salud de varios empleados, incluida una médica que aún está de licencia médica por las secuelas de la intoxicación.
También reportaron que los colchones en el área de descanso médico están en mal estado, lo que afecta las condiciones laborales de los profesionales de la salud.
Ante estas situaciones, los médicos del hospital hacen un llamado urgente a las autoridades del SNS para que tomen cartas en el asunto y mejoren las condiciones del Hospital Municipal de Villa Mella, que sigue operando en condiciones precarias.
fecha: