En el marco del Día Mundial del Cáncer de Páncreas, el oncólogo Alfredo Carrato, presidente de Pancreatic Cancer Europe, participó en una jornada organizada por la Asociación Cáncer de Páncreas (Acanpan) en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. En este encuentro, el doctor Carrato destacó los principales desafíos en la lucha contra este agresivo tumor, uno de los más mortales en la actualidad.
El cáncer de páncreas sigue siendo un reto importante para la medicina, con una tasa de supervivencia baja y un diagnóstico generalmente tardío. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2024 se espera que se diagnostiquen 9.986 nuevos casos de cáncer de páncreas en España. Las cifras reflejan la gravedad del problema: en 2022, esta enfermedad causó 7.973 muertes en el país. El doctor Carrato alertó que este cáncer podría convertirse en la segunda causa de muerte por cáncer, solo superado por el cáncer de pulmón, en los próximos años.
El doctor Carrato resaltó la importancia de la innovación en tratamientos y diagnóstico precoz para enfrentar este desafío. Algunos de los enfoques actuales incluyen:
- Programas de cribado en poblaciones de alto riesgo: En el Hospital Ramón y Cajal, se han monitoreado familiares en primer grado de pacientes con cáncer de páncreas, permitiendo la detección temprana del tumor cuando aún es asintomático. En una década, han atendido a 250 familias.
- Terapias personalizadas: Los análisis genómicos son clave para identificar mutaciones específicas, como la del gen KRAS, y desarrollar tratamientos dirigidos que mejoren la efectividad del combate contra el cáncer.
- Inmunoterapia y vacunas: La meta es hacer al cáncer de páncreas sensible a la inmunoterapia, mediante el desarrollo de vacunas y virus oncolíticos que estimulen la respuesta inmunitaria del propio cuerpo.
- Microbioma y su impacto: El microbioma, compuesto por microorganismos presentes en cada paciente, también juega un rol importante, ya que puede influir tanto en la progresión del cáncer como en la respuesta inmunitaria.
La cirugía para tratar el cáncer de páncreas sigue siendo un desafío debido a la complejidad anatómica del órgano. Solo un 15-20% de los pacientes diagnosticados son candidatos a cirugía, lo que requiere equipos especializados y una alta precisión. Además, la biología única de este tumor, que ya presenta células tumorales circulando en la sangre antes de que se detecte un tumor en la glándula, lo convierte en uno de los cánceres más complejos de tratar.
El doctor Carrato abogó por un aumento en la inversión en investigación y la creación de redes de trabajo eficientes que aseguren la mejor atención posible para los pacientes. "Estamos intentando ganar terreno a una enfermedad que es una de las más difíciles de vencer. Necesitamos la concienciación de los políticos y diseñadores de políticas de salud para construir una infraestructura que permita dar el mejor tratamiento a los pacientes", concluyó Carrato.
La lucha contra el cáncer de páncreas continúa, con la esperanza puesta en que la investigación y la innovación puedan revertir una tendencia devastadora.
Fuente EFE.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube