El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido dos ayudas Proof of Concept del European Research Council (ERC), dotadas con 150.000 euros cada una, para avanzar en la aplicabilidad comercial de sus investigaciones. Los proyectos beneficiados abordan la sostenibilidad química y el tratamiento de problemas de interacción social.
El primero de ellos, liderado por Gonzalo Prieto en el Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València, se centra en el reciclaje de dióxido de carbono (CO2) para obtener productos químicos básicos de manera más sostenible. Mediante el proyecto CO2Chains, financiado por el ERC, su equipo explorará el potencial comercial de una tecnología innovadora que desvincula la producción de compuestos esenciales de una elevada huella de carbono y de problemas medioambientales como la deforestación y la contaminación del agua dulce.
Por otro lado, el segundo proyecto, dirigido por Félix Leroy en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), busca desarrollar estrategias terapéuticas innovadoras para tratar problemas de interacción social. Sus investigaciones previas, enmarcadas en la Starting Grant del ERC MotivatedBehaviors, han identificado un mecanismo clave en la socialización: la acción de una señal hormonal en el cerebro que regula la preferencia por interactuar con nuevos individuos. Alteraciones en esta señal están relacionadas con trastornos como la ansiedad social y la esquizofrenia.
Leroy y su equipo han demostrado que la administración de ciertos compuestos llamados agonistas de CRHR1 podría restaurar la capacidad de interacción social en modelos animales con conductas afectadas. “Este apoyo nos permitirá desarrollar nuestra patente y continuar investigando con el objetivo de ofrecer tratamientos efectivos para mejorar las interacciones sociales en personas con trastornos mentales”, afirma el investigador del CSIC.
Las ayudas Proof of Concept del ERC están diseñadas para investigadores que ya cuentan con financiación previa de este organismo y buscan explorar el impacto comercial o social de sus descubrimientos. En la convocatoria de 2024 se presentaron 698 propuestas, de las cuales 245 fueron seleccionadas para su financiación. Estos dos proyectos del CSIC reflejan el compromiso de la investigación española con la sostenibilidad y el avance en soluciones terapéuticas innovadoras.
No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube