Kits de telesalud ultraportátiles de la OPS llevan atención primaria especializada a comunidades remotas de las Américas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado los kits de telesalud ultraportátiles, una innovación que permite ofrecer servicios especializados de atención primaria en las comunidades más remotas de las Américas. Estos kits facilitan el manejo de enfermedades cardiovasculares complejas, la realización de ultrasonidos prenatales especializados y el diagnóstico de enfermedades transmisibles como la tuberculosis, incluso en las áreas más aisladas de la región.

Los kits de telesalud forman parte del Paquete de Telesalud Todo en Uno de la OPS, que proporciona a los países los recursos necesarios para implementar servicios de telemedicina en comunidades rurales y de difícil acceso. Según la OPS, estos kits tienen un costo cinco veces menor que la adquisición de los equipos por separado, lo que facilita su incorporación en los sistemas de salud de los países de la región.

Una solución para la falta de acceso a la atención médica

En las Américas, aproximadamente el 35% de la población no tiene acceso a los servicios de salud que necesita debido a barreras organizativas, financieras y geográficas. El doctor Sebastián García Saisó, Director de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS, destacó la importancia de estos kits: “Son un paso crucial para democratizar los servicios integrales de atención primaria de salud y llevarlos a las poblaciones que más los necesitan, desde las selvas del Amazonas hasta las cumbres de los Andes, pasando por los pequeños estados insulares del Caribe”.

Disponibles a través de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS, los kits incluyen dispositivos digitales e interoperables como monitores de presión arterial, glucómetros, termómetros, electrocardiogramas, monitores de frecuencia cardíaca y oxímetros. Estos equipos pueden conectarse en línea y utilizarse digitalmente, permitiendo la transmisión de datos en tiempo real para su interpretación por especialistas a miles de kilómetros de distancia.

Innovación impulsada por la pandemia

Marcelo D’Agostino, Jefe de la Unidad de Sistemas de Información y Salud Digital de la OPS, señaló que la pandemia de COVID-19 impulsó la exploración de nuevas formas de aprovechar la telesalud: “Si bien la telesalud no es algo nuevo, la pandemia nos motivó a explorar nuevas posibilidades en la prestación de servicios de atención primaria en áreas de nuestra región que antes estaban desatendidas”.

Los kits están diseñados para ser utilizados por una amplia gama de profesionales de la salud, desde médicos locales hasta trabajadores comunitarios. Además, se pueden complementar con dispositivos médicos adicionales, como ultrasonidos portátiles, monitores fetales y máquinas de rayos X, que ya han demostrado ser fundamentales para el diagnóstico temprano de enfermedades como la tuberculosis.

Reducción de costos y mejora del acceso

La adquisición de los kits a través de los Fondos Rotatorios de la OPS representa un ahorro de aproximadamente el 80% en comparación con la compra individual de los equipos. Estos fondos permiten a los países acceder a tecnologías sanitarias de calidad a precios asequibles, facilitando la expansión de los servicios de salud digital en áreas de difícil acceso.

Para apoyar la implementación de estos servicios, el Paquete de Telesalud Todo en Uno de la OPS incluye software de código abierto compatible con los sistemas de información de salud existentes. Este software cuenta con un sistema de historia clínica electrónica para la gestión de enfermedades no transmisibles y un módulo de videoconferencia para teleconsultas.

Con este esfuerzo, la OPS reafirma su compromiso de cerrar la brecha en el acceso a la atención médica en las Américas, asegurando que las comunidades más vulnerables puedan recibir diagnósticos precisos y atención especializada, sin importar cuán lejos se encuentren.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad