La mitad de la población en el país recibe agua entre uno y tres días a la semana

El acceso al agua potable es una necesidad vital para la República Dominicana y el mundo. Sin embargo, su escasez afecta a millones de personas y genera graves problemas de salud. En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) resaltó la importancia de gestionar este recurso de manera sostenible para garantizar su disponibilidad para las futuras generaciones.

En 2025, la atención global se centra en la conservación de los glaciares, fuentes esenciales de agua para el planeta. Su acelerado derretimiento, causado por el calentamiento global, no solo amenaza la disponibilidad de agua potable, sino también el equilibrio de los ecosistemas y el nivel del mar.

La crisis del agua en República Dominicana

Como país insular, la República Dominicana enfrenta desafíos directos por el cambio climático. El aumento del nivel del mar provoca la pérdida de territorio y la salinización de los acuíferos, poniendo en riesgo la vida y la salud de la población, especialmente de niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas.

Según la Encuesta ENHOGAR-2022 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), aunque 7 de cada 10 hogares dominicanos reciben agua corriente, el acceso regular sigue siendo un problema crítico. La mitad de los hogares recibe agua entre uno y tres días a la semana, mientras que 1 de cada 10 hogares solo la obtiene una vez por semana. Estos datos evidencian la necesidad urgente de mejorar la infraestructura y la gestión del agua potable en el país.

Carlos Carrera, Representante de UNICEF en República Dominicana, subrayó la importancia del acceso al agua potable como un derecho fundamental: "El acceso al agua potable es esencial para la vida y la salud de la población. Todos podemos contribuir a la solución mediante pequeñas acciones diarias y el apoyo a iniciativas de conservación".

Carrera también destacó que la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades ambientales puede convertirlos en agentes de cambio para un futuro más sostenible. Asimismo, señaló que las escuelas y comunidades juegan un papel clave en la educación ambiental a través de programas de reciclaje, reforestación y uso eficiente del agua.

Por otro lado, UNICEF instó al Gobierno a implementar estrategias de adaptación y mitigación para reducir el impacto del cambio climático en las zonas costeras y garantizar el acceso al agua potable.

El Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo, es una invitación a reflexionar sobre la gestión responsable de este recurso y a tomar medidas urgentes para su preservación. La crisis del agua no puede esperar, y es responsabilidad de todos contribuir a su protección para asegurar el bienestar de las generaciones futuras.

No te pierdas una noticia, suscribete gratis para recibir DiarioSalud en tu correo, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter, Linkedln, telegram y Youtube

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad